ALERTA
Expertos alertan sobre los riesgos de usar el celular como despertador
El uso de redes sociales en horarios nocturnos y el hábito de posponer la alarma están entre las principales causas de la baja calidad del descanso. Conoce todos los detalles.Dormir con el celular cerca de la cama se ha convertido en una costumbre para millones de personas a lo largo del mundo. Cada vez, los seres humanos estamos más pendientes al aparato móvil, por lo que no podemos dejar de usarlo ni por un minuto.
Sin embargo, dormir con el celular cerca y usarlo como despertador puede ser verdaderamente peligroso para nuestro sueño y nuestra salud, según los científicos. Aquí te contamos por qué.
¿Por qué es malo dormir con el celular y usarlo como despertador?
Uno de los principales efectos del uso nocturno del celular es la alteración de la fase REM, una de las más importantes dentro del ciclo del sueño. El doctor Brandon Peters Mathews, neurólogo del Hospital de Seattle, explicó que durante esta fase el cuerpo permanece inactivo, mientras el cerebro se activa para consolidar aprendizajes y restaurar funciones mentales.
El uso de la función "posponer" en la alarma del celular puede fragmentar el sueño y provocar que esta fase no se complete. Según Mathews, interrumpir repetidamente la REM genera consecuencias como disminución de la memoria reciente, reducción de la capacidad de concentración y fatiga diurna.
¿Cómo influye el consumo de redes sociales antes de dormir?
Otro factor que contribuye a la pérdida de calidad del sueño es la estimulación provocada por el uso de redes sociales antes de dormir. Aplicaciones como TikTok, Instagram o plataformas de mensajería instantánea mantienen al usuario expuesto a contenidos que activan el cerebro, retrasan la conciliación del sueño y alteran el ritmo circadiano.
La luz azul emitida por las pantallas también desempeña un papel importante. Este tipo de iluminación interfiere en la producción de melatonina, hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia, dificultando la transición natural hacia el descanso profundo.
¿Qué recomiendan los expertos para mejorar la higiene del sueño?
Frente a esta situación, los especialistas coinciden en que dejar el celular fuera del dormitorio es una medida efectiva. Sustituir el teléfono por un despertador tradicional evita el uso prolongado del dispositivo y elimina la posibilidad de activar la función "posponer".
Asimismo, se aconseja establecer una rutina nocturna sin pantallas al menos 30 minutos antes de dormir. Esto incluye evitar la navegación por redes sociales, no responder mensajes y reducir el brillo de las pantallas si su uso es inevitable.
Dormir entre siete y diez horas por noche es una de las recomendaciones generales realizadas por médicos del sueño. Sin embargo, se estima que más del 60 % de los adultos no cumple con esta meta, lo que tiene consecuencias a nivel físico, mental y emocional.