TAMALES
Dime en en qué Estado de México vives y te diré qué tipo de tamales son los mejores de tu región
El tamal es un platillo origen prehispánico, se estima que en México hay más de 300 variedades. Quédate que te contamos todos los detalles.Cada región mexicana tiene su propia especialidad, con ingredientes y sabores únicos que reflejan la cultura local. Desde tamales de pollo y cerdo de Puebla hasta los de frijol de Oaxaca, cada lugar tiene su toque especial.
![](/u/fotografias/m/2025/2/6/f768x1-25778_25905_5050.jpg)
¿Qué tipo de tamales son los mejores según la región en la que te encuentras?
A continuación, detallaremos alguna de las regiones que se caracterizan por tener los mejores tamales.
Puebla
Los tamales poblanos son muy conocidos por su sabor robusto y su salsa roja, generalmente hechos de carne de pollo o cerdo. Se suelen envolver en hojas de maíz y están acompañados de salsa picante.
Oaxaca
En esta región, los tamales de frijol con rajas o los de mole negro son los más emblemáticos. Los oaxaqueños también tienen la tradición de hacer tamales de pollo con una rica salsa de mole, que les da un sabor profundo y especiado.
Veracruz
Esta región se caracteriza por realizar tamales con mariscos. También se preparan rellenos de puerquito, un platillo típico de la región costera.
Yucatán
Los tamales yucatecos son famosos por su color rojizo y su cocción que se realiza en hoja de plátano. Esto le da un sabor característico de la zona.
Jalisco
Los tamales de Jalisco son muy variados, los más comunes son los de cerdo con salsa roja, así como tamales de elote que se preparan con maíz fresco y se envuelven en hojas de maíz.
San Luir Potosí
Los tamales de frijoles y salsa verde son los más populares de la región. Se preparan con una mezcla de masa de maíz y se rellenan con salsa de frijoles y chile verde.
Guanajuato
Se destaca por sus tamales de pollo con salsa verde. Además, la región se caracteriza por realizar esta comida con puerco y chiles rojos.
¿Cómo se prepara un tamal?
La preparación de un tamal incluye una sería de pasos a tener en cuenta. Aquí te contamos como debes hacerlo.
Prepara la masa
La masa de maíz se mezcla con caldo, manteca y especias como el polvo de hornear y otros sabores que te gusten. Luego se amasa hasta lograr una textura suave y manejable.
Relleno
El relleno va a depender de la región en la que te encuentres, pero puedes optar por carne, pollo, puerco, frijoles. mole o quesos.
Montaje
Se coloca una porción de masa sobre la hoja de maíz previamente remojada, luego se rellena y se envuelven los tamales.
Cocción
Los tamales se cocinan al vapor durante una o dos horas, dependiendo del tamaño. Luego de eso podrás disfrutar de tu platillo favorito.
¿Cuál es el origen de los tamales?
El origen de los tamales se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas y los mayas, que ya preparaban un platillo similar usando masa de maíz. Estos pueblos usaban los tamales como un alimento práctico para trasportar durante sus viajes.
Los tamales, en esta época, eran una parte fundamental de los rituales y festividades. A lo largo del tiempo, la receta se ha adaptado en diferentes regiones y tradiciones, convirtiéndolos en uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana.