El modelos de inteligencia artificial ChatGPT a señalado a Capulálpam de Méndez como uno de los Pueblos Mágicos más bellos de Oaxaca, junto a destinos como Mitla y Mazunte.
Sin embargo, lo que distingue a esta localidad serrana no solo es su belleza natural, sino su accesibilidad económica, debido a que es una opción más barata que Mazunte y otros destinos turísticos de la región.
¿Qué características hacen de este pueblo una opción económica?
Situado a más de 2,000 metros de altitud, Capulálpam, fue reconocido como Pueblo Mágico en 2007 por su arquitectura tradicional de adobe, teja y cantera amarilla y su entorno boscoso lleno de pinos y encinos.
Te podría interesar
Las cabañas rústicas disponibles en la comunidad tienen tarifas que van desde 400 a 600 pesos por noche, mucho más accesibles que otros destinos turísticos.
Además, la comida local, hecha con ingredientes tradicionales y recetas zapotecas, cuesta entre 80 y 150 pesos por platillo, lo que permite disfrutar de la gastronomía sin gastar de más.
Te podría interesar
¿Qué actividades culturales y naturales pueden disfrutarse en Capulálpam sin gastar demasiado dinero?
Capulálpam es ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza y la cultura, sin renunciar al descanso. Entre las actividades que ofrece se encuentran:
- Senderismo en miradores como El Calvario, La Cruz o Cerro Pelado, rodeados de neblina.
- Visitas a cascadas, caminos forestales y paseos a caballo.
- Temazcales y medicina tradicional zapoteca en su Centro de Medicina Indígena.
- El Museo Comunitario y el Templo de San Mateo Apóstol, una joya del siglo XVI con retablos barrocos.
- Artesanías en madera y textiles elaboradas por talleres familiares.
- Festividades locales como la feria patronal del 21 de septiembre, el aniversario del nombramiento como Pueblo Mágico y el Día de Muertos, celebrados con marimba, danzas y comida típica.
¿Cómo funciona el modelo de turismo comunitario en Capulálpam y qué lo hace tan especial?
Con menos de 1,600 habitantes, Capulálpam de Méndez apuesta por un turismo comunitario operado por sus propios habitantes, lo que asegura precios justos y una experiencia auténtica. Gracias a este modelo, en 2024 fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los Best Tourism Villages.
De este modo, visitar Capulálpam es desconectarse del ruido y reconectar con la calma: calles empedradas, niebla entre montañas y hospitalidad zapoteca. Cercano a Ixtlán de Juárez, es perfecto para explorar la Ruta de la Sierra y vivir una escapada natural, cultural y accesible.