Las papas, presentes en las cocinas del mundo desde hace siglos, no solo son deliciosas y versátiles, sino también una fuente valiosa de nutrientes.
Aunque durante años han sido injustamente señaladas por su contenido en carbohidratos, recientes estudios y nutricionistas coinciden en que consumidas con moderación y preparadas de manera saludable, comer papas a diario puede aportar importantes beneficios a nuestra salud.

¿Cuáles son los nutrientes clave que hacen de la papa un alimento tan completo y beneficioso?
La papa es rica en vitamina B6, esencial para el desarrollo cerebral y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso e inmunológico. Además, aporta vitamina C, un potente antioxidante que protege las células del cuerpo y mejora la absorción de hierro, un mineral clave para prevenir la anemia.
Te podría interesar
Este tubérculo también contiene minerales fundamentales como potasio, hierro, magnesio, calcio y fósforo, así como fibra y almidón resistente, que favorecen la digestión y ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable.
¿Qué efecto tiene el consumo diario de papas en la digestión y el sistema inmunológico?
Uno de los principales beneficios de consumir papas con frecuencia es su elevado contenido de potasio, un mineral esencial para el organismo. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Minnesota, una papa mediana horneada con piel contiene el doble de potasio que un plátano, lo que la convierte en una excelente aliada para regular los niveles de sodio en el cuerpo.
Te podría interesar
Este proceso favorece la eliminación de sodio a través de la orina, lo que ayuda a mantener la presión arterial estable y reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
Otro aspecto a destacar es que, siempre que se evite freírlas, las papas tienen un bajo contenido en grasas, por lo que pueden formar parte de una dieta saludable y equilibrada.
Además, por su aporte de carbohidratos complejos, las papas ofrecen una fuente sostenida de energía, ideal para quienes llevan un estilo de vida activo. Ya sean estudiantes, trabajadores o deportistas, este tubérculo puede ayudar a mantener un rendimiento físico y mental constante a lo largo del día.
¿Por qué los expertos recomiendan incluir papas en la dieta diaria de forma moderada y saludable?
Aunque sus beneficios son muchos, los expertos advierten que el método de preparación es clave. Las papas fritas, por ejemplo, pueden contener grasas poco saludables si se cocinan en aceites saturados o en exceso. Por eso, se recomienda optar por versiones más saludables como papas cocidas, al vapor, al horno o asadas con piel.
Como en toda alimentación, la clave está en la moderación. Por ello, siempre es conveniente consultar con un profesional de la salud para ajustar la dieta a las necesidades personales.