En cada mochila escolar, junto a los cuadernos y los lápices, hay algo que rara vez falta: un jugo. Ya sea de cajita, en botella o en envase reutilizable, los jugos se han convertido en una de las bebidas favoritas de los niños durante la jornada escolar.
Su sabor dulce y su presentación llamativa los hacen irresistibles para los más pequeños. Sin embargo, detrás de esta aparente inofensiva costumbre, surgen dudas entre padres y expertos sobre qué tan saludables son realmente estas bebidas que acompañan el recreo.

¿Por qué los jugos envasados no son tan saludables como parecen para los niños pequeños?
La Procuraduría Federal del Consumidor, a través de su Revista del Consumidor, dio a conocer los resultados de un estudio de calidad sobre jugos y bebidas saborizadas en presentaciones pequeñas, dirigidas principalmente a niñas y niños.
Te podría interesar
La investigación evaluó 51 productos y arrojó conclusiones que invitan a los padres a mirar con más atención lo que incluyen en las loncheras de sus hijos.
El análisis se centró en jugos, bebidas con fruta, sabor fruta y combinaciones con soya, examinando su contenido nutrimental, ingredientes, etiquetado y cumplimiento de la norma oficial mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
Te podría interesar
Uno de los hallazgos más preocupantes fue la alta cantidad de azúcar en muchos de estos productos. Varios superan los niveles recomendados para menores, lo que representa un riesgo en el desarrollo de enfermedades como obesidad infantil, diabetes tipo 2 y problemas dentales.
De igual modo, Profeco detectó que varios productos no incluían los sellos de advertencia obligatorios en el etiquetado frontal, pese a tener exceso de azúcares, calorías o ingredientes críticos. También se observó el uso de dibujos, personajes y frases llamativas diseñadas para atraer al público infantil, práctica que va contra la normativa vigente.
¿Cuáles son las marcas con mayor cantidad de azúcar, según el análisis oficial de Profeco?
De acuerdo con el informe de Profeco, estas son algunas de las bebidas con más azúcar por cada 100 mililitros:
- Natura Premium Jugo de Uva – 14.1 g
- Jumex Bebida con 30% de Uva – 12.1 g
- Del Valle Jugo de Manzana – 11.1 g
- Jumex Único Fresco Jugo de Manzana – 10.7 g
Estas cifras superan ampliamente lo que debería consumir un niño en una sola porción, especialmente considerando que muchos de estos envases contienen más de 200 ml.
¿Qué alternativas pueden considerar los padres para reducir el consumo de azúcares en la lonchera?
Ante estos datos, Profeco recomienda a los padres leer cuidadosamente las etiquetas, evitar productos con alto contenido de azúcar y preferir opciones naturales como agua simple o jugos naturales sin azúcares añadidos.
También sugiere que las escuelas fomenten entornos más saludables, limitando la venta de bebidas azucaradas dentro y fuera de los planteles y promoviendo una alimentación más consciente desde temprana edad.