Entrenar temprano no solo mejora tu energía, también puede ayudarte a quemar más grasa. Según expertos, las 7 de la mañana es una hora clave para activar el metabolismo.
A esa hora, el cuerpo responde mejor al ejercicio en ayunas y utiliza las reservas de grasa como fuente principal de energía. Te contamos por qué puede ser tu mejor aliada para adelgazar.
¿Cuántas veces se recomienda entrenar por semana?
Lo ideal es entrenar entre 3 y 5 veces por semana, según tus metas y estado físico. Con 3 días es suficiente para mantener la salud y el bienestar general.
Te podría interesar
Si tu objetivo es perder peso o ganar resistencia, lo recomendable es hacerlo al menos 4 o 5 veces. Combinar ejercicios de fuerza y cardio potencia los resultados.
¿Por qué es recomendable entrenar a las 7 de la mañana para perder grasa?
Entrenar a las 7 de la mañana no solo es una tendencia, sino una estrategia respaldada por la ciencia para perder grasa. Según expertos en rendimiento deportivo, realizar ejercicio a primera hora del día incrementa el gasto metabólico, mejora la adherencia al entrenamiento y optimiza la regulación del sueño, factores clave para una mejor composición corporal.
Te podría interesar
Además, el entrenamiento matutino estimula la activación del sistema nervioso simpático, lo que genera una mayor energía y mejor estado de ánimo durante el día. Esta activación también provoca una mayor quema calórica incluso después de terminar la actividad física, favoreciendo la reducción de grasa corporal.
Sin embargo, esta rutina no es para todos: personas con insomnio, hipertensión o quienes entrenan mejor en la tarde podrían no obtener los mismos beneficios. Lo ideal es adaptar el horario del ejercicio a las necesidades y características individuales para lograr un entrenamiento más efectivo.
¿Qué tan efectivo es entrenar en ayunas?
Entrenar en ayunas puede ser efectivo si el objetivo es movilizar grasa corporal, ya que el organismo recurre a las reservas de grasa como fuente de energía al no haber alimento reciente disponible. Sin embargo, este beneficio puede variar según el tipo de ejercicio, su intensidad y la respuesta individual del cuerpo.
No es recomendable para todos, especialmente si se busca rendimiento o ganancia de masa muscular, ya que puede disminuir la energía y afectar el desempeño. En esos casos, consumir alimentos con alto índice glucémico y bebidas con electrolitos antes de entrenar puede ser más beneficioso.