PUEBLOS MÁGICOS

El barato pueblo mágico donde Porfirio Díaz fue padrino de una boda histórica

Jalpa de Cánovas, un Pueblo Mágico en Guanajuato con jardines franceses, ofrece una experiencia cultural e histórica a bajo costo, destacada por la boda de la Hacienda de Cañada de Negros apadrinada por Porfirio Díaz.

Este pequeño pueblo, a solo tres horas de la capital, ofrece a los visitantes una experiencia auténtica con un presupuesto accesible, ideal para familias y viajeros
Este pequeño pueblo, a solo tres horas de la capital, ofrece a los visitantes una experiencia auténtica con un presupuesto accesible, ideal para familias y viajerosCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

México cuenta con una rica variedad de Pueblos Mágicos que combinan historia, cultura y belleza natural, siendo destinos ideales para escapadas económicas desde la Ciudad de México. Jalpa de Cánovas, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón, Guanajuato.

Se destaca por sus encantadores jardines franceses y su conexión con un evento histórico singular: una boda apadrinada por el expresidente Porfirio Díaz. Este pequeño pueblo, a solo tres horas de la capital, ofrece a los visitantes una experiencia auténtica con un presupuesto accesible, ideal para familias y viajeros que buscan explorar la historia mexicana.

El pueblo mágico barato donde Porfirio Díaz fue padrino de una boba histórica

La Hacienda de Cañada de Negros, el corazón de Jalpa de Cánovas, es famosa por sus jardines inspirados en el estilo francés, que evocan la elegancia del siglo XIX, y por ser el escenario de una boda histórica. Este evento, vinculado a Porfirio Díaz, añade un valor cultural único al pueblo, que también es conocido por su producción de mezcal y su gastronomía tradicional.

En 2025, Jalpa de Cánovas sigue siendo un destino poco concurrido, ideal para quienes buscan experiencias auténticas sin gastar de más. Este artículo explora las razones por las que este Pueblo Mágico es una joya histórica y económica, basada en la información de Infobae sobre sus jardines franceses.

Un Pueblo Mágico con historia y encanto

La idea principal de esta nota es que Jalpa de Cánovas, un Pueblo Mágico en Guanajuato, es un destino económico que combina la belleza de sus jardines franceses con la historia de una boda apadrinada por Porfirio Díaz en la Hacienda de Cañada de Negros.

Este evento, ocurrido a finales del siglo XIX, marcó la hacienda como un lugar de relevancia cultural, atrayendo a visitantes interesados en la historia porfiriana. Los jardines, diseñados con un estilo europeo, ofrecen un escenario pintoresco para caminatas y sesiones fotográficas, mientras que el bajo costo de vida en el pueblo lo hace accesible para viajeros con presupuestos limitados.

Jardines franceses y legado histórico

Los jardines franceses de la Hacienda de Cañada de Negros son el principal atractivo de Jalpa de Cánovas, diseñados con simetría y elegancia que reflejan la influencia europea. Se destaca que estos jardines, rodeados de arquitectura neoclásica, fueron el escenario de la boda apadrinada por Porfirio Díaz, un evento que consolidó la importancia de la hacienda.

Los visitantes pueden recorrer los senderos, disfrutar de la tranquilidad y aprender sobre la historia del lugar a través de guías locales. La entrada a la hacienda tiene un costo accesible, lo que permite a las familias explorar sin preocupaciones financieras.

Experiencias culturales a bajo costo

Jalpa de Cánovas ofrece mucho más que su hacienda histórica; el pueblo es conocido por su producción de mezcal artesanal y platillos tradicionales como el mole de guayaba y las enchiladas mineras. Los mercados locales permiten a los visitantes adquirir productos regionales, como dulces y artesanías, a precios económicos.

Las actividades al aire libre, como caminatas por los alrededores o visitas a la Parroquia de la Purísima Concepción, complementan la experiencia sin requerir grandes gastos. Este enfoque en el turismo accesible hace que Jalpa sea ideal para escapadas de fin de semana desde la Ciudad de México.

Cómo llegar

Para llegar a Jalpa de Cánovas desde la Ciudad de México, se puede tomar un autobús desde la Terminal Central del Norte hasta León, Guanajuato, y luego un transporte local al pueblo, un trayecto que no supera los 500 pesos por persona. La hacienda ofrece recorridos guiados los fines de semana, con horarios que varían según temporada, por lo que verificar con antelación.

Los alojamientos en el pueblo, como pequeñas posadas y casas de huéspedes, son económicos y acogedores, con tarifas que suelen rondar los 300 a 600 pesos por noche. Los viajeros deben llevar ropa cómoda para caminar y protección solar, ya que los jardines y las calles del pueblo invitan a explorar al aire libre.

Conclusión: un destino histórico y accesible

Jalpa de Cánovas se consolida como un Pueblo Mágico que combina historia, cultura y economía, ideal para quienes buscan una escapada memorable sin gastar de más en 2025. Sus jardines franceses y la boda apadrinada por Porfirio Díaz en la Hacienda de Cañada de Negros ofrecen una ventana al pasado, mientras que su ambiente tranquilo y precios accesibles perfecto para familias.

Este destino cercano a la Ciudad de México invita a descubrir la riqueza cultural de Guanajuato sin complicaciones. Planificar una visita a Jalpa de Cánovas es una oportunidad para disfrutar de la historia y la naturaleza en un entorno auténtico y económico.