PROFECO

Los quesos americanos que no recomienda Profeco por sus empaques

Profeco realizó un estudio donde analizó la veracidad de la información que presentan los empaques de quesos.

Profeco realizó un estudio donde analizó la veracidad de la información que presentan los empaques de quesos.
Profeco realizó un estudio donde analizó la veracidad de la información que presentan los empaques de quesos.Créditos: canva- freepik - @Profeco
Escrito en NOTICIAS el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha señalado ciertos quesos americanos que presentan problemas en sus empaques, lo que puede afectar su calidad y seguridad. Esta advertencia busca proteger a los consumidores y garantizar que los productos que adquieren cumplan con los estándares adecuados.

Es importante estar informado sobre cuáles productos evitar para cuidar tu salud y tomar decisiones de compra responsables. Conocer estos detalles te ayudará a elegir quesos seguros y frescos para tu familia.

¿A qué se dedica Profeco?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se encarga de proteger los derechos de los consumidores en México. Supervisa que los productos y servicios cumplan con normas de calidad e información adecuada.

También recibe quejas, ofrece asesoría y realiza inspecciones en el mercado. Su objetivo es promover un consumo justo, seguro y responsable para todos los ciudadanos.

¿Cuáles son los quesos americanos que no recomienda Profeco?

La Profeco analizó diversos quesos tipo americano y detectó varias marcas que presentan fallas graves en su composición e información nutrimental. Entre los principales problemas se encuentran exceso de sodio, grasas no declaradas y etiquetado engañoso.

Entre las marcas señaladas están Kraft Light, Zwan Premium, Fud y Caperucita, que no cumplen con lo que prometen en sus envases. También se identificaron productos como Biolac, Dutch Farms, Nutri, Lima, El Campanal y Franja, que usan grasas vegetales y almidones, por lo que no pueden ser considerados quesos reales.

Profeco advierte sobre estas irregularidades para proteger la salud del consumidor. Recomienda revisar etiquetas y optar por productos que cumplan con las normas de calidad e información clara.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar queso americano? 

A la hora de comprar queso americano, es importante revisar la etiqueta nutricional y asegurarte de que realmente sea queso, y no una imitación con grasas vegetales o almidón. Fíjate que indique claramente el porcentaje de grasa y proteína, y que no contenga ingredientes como “producto tipo queso” o “preparado lácteo”.

También es clave verificar que el empaque esté sellado correctamente y cuente con datos del fabricante y fecha de caducidad. Elegir marcas reconocidas y que cumplan con las normas de Profeco te garantiza un producto más seguro y de mejor calidad.