En mercados, supermercados y tiendas de barrio, la queja es constante: "Todo está más caro". El alza sostenida en los precios de los productos de la canasta básica ha encendido las alarmas en los hogares de todo el país.
Alimentos esenciales como el arroz, el pan, el aceite y los huevos han registrado aumentos importantes en los últimos meses y muchas familias aseguran que el dinero ya no alcanza para cubrir lo indispensable.

Ante este panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor ha reforzado su monitoreo semanal de los 24 productos que integran la canasta básica, con el objetivo de informar a los consumidores y ayudarlos a tomar decisiones más conscientes.
Te podría interesar
Durante una conferencia matutina del Gobierno de México, el titular de la Profeco, Iván Escalante, explicó que el propósito de este monitoreo es mantener el costo de la canasta por debajo de los $910 pesos, como parte de un esfuerzo por aliviar la presión económica que enfrentan millones de familias mexicanas.
Escalante también dio a conocer que estas acciones han tenido un impacto positivo. Según el informe más reciente, en noviembre de 2024 el costo promedio de la canasta básica era de $886.46 pesos, mientras que para finales de marzo de 2025 bajó a $845.99 pesos, lo que representa una disminución del 4.6% mensual.
Te podría interesar
¿En qué lugar del país se encuentra la canasta básica más económica, según datos de Profeco?
Según los datos levantados entre el 31 de marzo y el 4 de abril, el supermercado que ofrece la canasta básica más económica en todo el país es Bodega Aurrera Camino Real, ubicado en La Paz, Baja California.
Ahí, el conjunto de 24 productos tuvo un costo total de $748.60 pesos, lo que representa un ahorro notable en comparación con otros establecimientos donde el precio supera los $900 pesos.
¿Qué otros establecimientos destacaron por sus bajos precios?
- Aprecio Capistrano, en Tijuana: $772.90 pesos
- Soriana Híper 20 de Noviembre, en Durango: $816.80 pesos
- La Comer El Olivar, en Ciudad de México: $820.65 pesos
La Profeco informó que su monitoreo busca dar transparencia a los precios y orientar a los consumidores sobre dónde comprar más barato, además de prevenir abusos en los comercios.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del gobierno para reducir el impacto de la inflación, mientras las familias mexicanas siguen ajustando su presupuesto frente al alza en el costo de vida.