En lo alto de la Sierra Norte de Puebla se encuentra Teziutlán, un pueblo mágico que parece haber sido dibujado entre las nubes. Su clima templado y húmedo, sumado a la constante niebla que lo envuelve durante gran parte del año, le ha valido el apodo de “la pequeña Londres”, no solo por su atmósfera melancólica y encantadora, sino también por sus bosques frondosos, calles empedradas y paisajes de ensueño.
Este lugar, con fuerte arraigo cultural y riqueza natural, se ha consolidado como un destino ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano y reconectar con la naturaleza.

¿Qué actividades puedes hacer en Teziutlán si buscas naturaleza, historia y experiencias comunitarias únicas?
Teziutlán, ubicado a 145 kilómetros de la ciudad de Puebla, conserva una arquitectura tradicional reflejada en espacios como la Catedral de la Inmaculada Concepción, su antigua plaza cívica y una de las plazas de toros más antiguas de la región. Pero más allá de sus construcciones, es la calidez de su gente la que convierte cada visita en una experiencia cercana y auténtica.
Te podría interesar
Los propios habitantes han impulsado proyectos comunitarios de ecoturismo, que no solo promueven el desarrollo local, sino que también protegen los recursos naturales y dan visibilidad a saberes tradicionales, como el cultivo del café, la producción de bambú y el cuidado de especies vegetales como los anturios.
Uno de los grandes atractivos ecoturísticos es el Circuito de la Niebla, un recorrido que abarca comunidades como Ahuata y Coyopol y que permite conocer la biodiversidad de la región a través de senderos, cañadas y cascadas.
Te podría interesar
¿Qué ofrece el Circuito de la Niebla y por qué es ideal para ecoturismo en familia?
Dentro de este circuito destacan rutas como:
- La Ruta del Bambú, donde los productores comparten el aprovechamiento sustentable de esta planta.
- La Ruta del Café, que revela el proceso de cultivo, tostado y comercialización del grano.
- Los Anturios, una propuesta liderada por mujeres, que combina floricultura, trabajo colectivo y conservación ambiental.
¿Cuáles son las cascadas imperdibles de Teziutlán y cuánto cuesta visitarlas con guía local?
Para quienes buscan una aventura al aire libre, Teziutlán ofrece un entorno natural vibrante. Desde el Rancho El Breñal, parten rutas de senderismo hacia cascadas como:
- La Cascada La Ventana, con una caída de siete metros rodeada de vegetación espesa.
- La Cascada El Tejón, una joya natural de 20 metros de altura, ideal para los amantes de la fotografía y la observación de fauna silvestre.
La entrada a esta zona cuesta 60 pesos para adultos, con descuentos para niños y personas mayores. Las visitas se pueden realizar de jueves a martes y se recomienda usar calzado adecuado y seguir las indicaciones locales para conservar el entorno.
¿Cómo llegar a Teziutlán desde la ciudad de Puebla y qué tener en cuenta en el viaje?
La forma más directa de llegar desde la ciudad de Puebla es a través de la autopista México 140D. El trayecto en automóvil toma alrededor de dos horas, aunque puede alargarse si el clima trae niebla o lluvias. A lo largo del camino, el paisaje serrano regala vistas imponentes que anticipan la belleza de Teziutlán.
Más que un rincón entre montañas, este pueblo mágico es un punto de encuentro entre la naturaleza, las tradiciones y la comunidad. En cada capa de niebla que se desvanece, Teziutlán revela una experiencia serena, auténtica y profundamente ligada a la tierra.