Una de las celebraciones más importantes de México ya está a punto de suceder, la Guelaguetza 2025 es toda una realidad y aquí en FM Globo te traemos todos los detalles: fechas de los conciertos, actividades gratis y horarios que puedes encontrar este año.
¿Qué es la Guelaguetza?
La Guelaguetza celebración cultural de Oaxaca, una fiesta ancestral de México, donde las diferentes comunidades indígenas de la región presentan sus bailes, trajes típicos, tradiciones y música. Esta fiesta ancestral y celebración cultural de Oaxaca, se lleva a cabo durante dos lunes consecutivos al final del mes de julio. De la misma forma es considerada como la fiesta de la Virgen del Carmen.
La palabra Guelaguetza proviene del zapoteco y significa “ofrenda” o “cooperación”, lo que refleja el espíritu de compartir, celebrando la diversidad cultural de la región.
Te podría interesar
¿Qué hacer y cuándo son los Lunes de Cerro en la Guelaguetza 2025?
En esta ocasión, los dos últimos lunes de julio se celebra los Lunes del Cerro, una fiesta de hermandad entre las comunidades de Oaxaca, siendo todo un testimonio de herencia cultural del estado.
- Primer Lunes del Cerro: se lleva a cabo el 21 de julio, participan 32 delegaciones.
- Segundo Lunes del Cerro: 28 de julio, participan 33 delegaciones.
Esta tradición ancestral, data desde la época prehispánica, teniendo sus orígenes en rituales celebrados en el Daninayaaloani o “Cerro de Bella Vista”, que era una ofrenda, dedicación hacia los dioses, entre los que se encuentran Cetéotl, Diosa del Maíz.
Te podría interesar
Actividades Gratis y conciertos de la Guelaguetza 2025
Para la edición de este año, la festividad contará con grandes exponentes de nuestro país, quienes armonizarán la celebración Guelaguetza 2025, siendo Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades, los encargados de la música en esta edición.
Además, habrá otras actividades importantes, entre las que destacan:
- Calenda cultural: Los días 19 y 26 de julio de 2025.
- Feria del mezcal y de las artesanías: 18 y 29 de julio de 2025.
- Festival de los moles: 24 y 25 de julio de julio de 2025.
- Feria de la tlayuda, donde se va a romper el récord con la tlayuda más grande del mundo.
- Repetición de lo antiguo: 18 y 25 de julio de julio de 2025.
Así que ya sabes, no pierdas la oportunidad de acudir a esta celebración ancestral en Oaxaca, la Guelaguetza 2025 es el pretexto perfecto para empaparse de la cultura del estado, además de apreciar las tradiciones que se han mantenido durante muchos años.