GUANAJUATO

La 'capilla sixtina mexicana' que está en Guanajuato y fue declarada dos veces Patrimonio Mundial

En Guanajuato se encuentra un santuario que ha sido testigo de episodios históricos de nuestra patria.

En Guanajuato se encuentra un santuario que ha sido testigo de episodios históricos de nuestra patria.
En Guanajuato se encuentra un santuario que ha sido testigo de episodios históricos de nuestra patria.Créditos: canva- pixabay - @ReporteQRO
Escrito en NOTICIAS el

En el corazón de Guanajuato, se encuentra una joya de arte sacro que ha sido reconocida por su riqueza cultural y artística. Este santuario, apodado la "Capilla Sixtina Mexicana" es un destino que cautiva a quienes buscan historia y espiritualidad. 

Su valor ha sido reconocido internacionalmente, siendo declarado Patrimonio Mundial en dos ocasiones. Quédate leyendo que te contamos todo lo que debes saber. 

¿En qué año se construyó la "Capilla Sixtina Mexicana"?

La "Capilla Sixtina Mexicana", oficialmente conocida como el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, comenzó su con construcción en 1740. Inspirado en el Santo Sepulcro de Jerusalén, el santuario fue concebido como un espacio de ejercicios espirituales. 

La edificación se prolongó hasta 1776 y su interior fue decorado con murales barrocos. Cada rincón del santuario refleja una profunda devoción religiosa y una riqueza artística única en México. 

¿Cuándo fue declarada Patrimonio Mundial la "Capilla Sixtina Mexicana"?

La "Capilla Sixtina Mexicana"fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 8 de julio de 2008. Este reconocimiento se otorgó junto con la ciudad vecina de San Miguel Allende. 

En 2010, el santuario también fue incluido como parte del Camino Real de Tierra Adentro. Estas declaraciones consolidan su importancia histórica y su legado dentro del patrimonio mexicano. 

¿Qué tan lejos queda la "Capilla Sixtina Mexicana" de CDMX?

La "Capilla Sixtina Mexicana" se encuentra aproximadamente a 273 kilómetros de CDMX. El tiempo estimado de viaje en carro es de tres horas y media, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. 

Guanajuato es un estado rico en historia y tradiciones coloniales, famoso por su arquitectura y sus calles llenas de encanto. Además del santuario, la región ofrece numerosos sitios culturales que atraen a miles de visitantes.