En los últimos años, el acceso a internet en el hogar ha dejado de ser un privilegio para convertirse en una necesidad esencial. Desde el teletrabajo hasta las clases virtuales, pasando por la posibilidad de hacer compras, pagos y hasta consultas médicas en línea, la conexión a la red se ha vuelto una herramienta fundamental para el día a día de millones de personas.
Durante la pandemia, el papel del internet en el hogar cobró una relevancia sin precedentes. Las familias debieron adaptar su vida diaria en torno a una conexión estable: padres trabajando de forma remota, niños tomando clases virtuales y todos recurriendo al entretenimiento digital como vía de escape, ya sea a través de plataformas de streaming o videojuegos.

Desde entonces, contar con internet dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica. En México, más de 112 millones de personas se conectaron a la red en 2024, lo que equivale al 86.5% de la población mayor de seis años, según cifras de Statista.
Te podría interesar
No obstante, una dificultad frecuente puede poner en jaque esa conexión vital: los apagones. Sin embargo, la buena noticia es que existen alternativas funcionales para mantenerse en línea aun sin energía eléctrica.
¿Qué hacer si se va la luz y necesitas seguir conectado?
Compartir datos móviles desde tu celular
Si tu teléfono cuenta con un plan de datos, puedes usarlo como punto de acceso para otros dispositivos, como una laptop o tablet.
Te podría interesar
- En Android: ve a Configuración > Internet y redes > Zona WiFi y conexión. Activa la opción “Zona Wi-Fi” y configura una contraseña o comparte el código QR.
- En iPhone: accede a Configuración > Punto de acceso personal y activa la función “Permitir que otros se conecten”. Asegúrate de compartir la contraseña de conexión.
Esta es una solución rápida y eficaz, ideal para emergencias o breves cortes de luz.
Routers de internet portátil
Estos dispositivos utilizan señal 4G o 5G y funcionan mediante una tarjeta SIM que crea una red privada para múltiples dispositivos. Son recargables y portátiles, perfectos para lugares sin conexión fija o durante apagones.
Compañías como Bait, Izzi, Telcel, Steren y CFE ofrecen planes con datos móviles para estos routers. Por ejemplo, Bait ofrece paquetes desde $110 al mes con 5,000 MB, hasta $410 con 30,000 MB e incluyen acceso a redes sociales como WhatsApp, Instagram y Facebook.
¿Cómo mejorar la señal de tu WiFi en casa?
Aunque la conexión no dependa solo de la electricidad, hay formas de optimizar la señal en todo momento:
- Coloca tu módem en un sitio alto, central y libre de obstáculos, lejos de electrodomésticos o paredes gruesas.
- Usa la frecuencia 2.4GHz para dispositivos alejados o con bajo consumo y 5GHz para equipos cercanos que necesiten alta velocidad.
- Protege tu red con una contraseña robusta (mezcla de letras, números y símbolos) para evitar que extraños consuman tu ancho de banda.
El internet en el hogar se ha convertido en una herramienta tan necesaria como la electricidad o el agua. En un mundo cada vez más digitalizado, garantizar una conexión estable y accesible para todos es una prioridad urgente para construir una sociedad más equitativa, informada y conectada.