PELIGRO CIBERNÉTICO

7 datos que jamás debes compartir en internet para no ponerte en peligro

Revisa la configuración de privacidad, piensa antes de publicar y protege lo que te identifica. Porque en Internet, lo que se sube, ya no se borra tan fácilmente.

Tus opiniones en redes pueden traer consecuencias legales.
Tus opiniones en redes pueden traer consecuencias legales.Créditos: Freepik.
Escrito en NOTICIAS el

En la era digital, compartir parte de nuestra vida en redes sociales parece algo cotidiano e inofensivo. Sin embargo, muchas veces somos nosotros mismos quienes dejamos expuestos datos personales que pueden ponernos en riesgo. 

Los cibercriminales están atentos y cualquier detalle que subimos a la red puede ser usado en nuestra contra. Expertos del Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Oficina de Seguridad del Internauta y el Departamento de Seguridad Nacional advierten sobre la necesidad urgente de proteger nuestra información.

Nunca debes mostrar tus documentos personales online. Fuente: Freepik.

¿Cuáles son los siete datos que jamás deberías compartir en Internet? 

  • Correo electrónico y número de teléfono

Pueden parecer inofensivos, pero son puertas de entrada al spam, fraudes y ataques de phishing. Solo compartirlos en sitios confiables y evita publicarlos en redes sociales.

  • Dirección y ubicación en tiempo real

Decir dónde vivís o mostrar en qué lugar estás durante tus vacaciones puede exponer tu casa a robos o tu seguridad personal a amenazas.

  • Fotos de menores

Subir imágenes de niñas y niños, aunque sea con fines familiares, puede abrir la puerta a usos indebidos. Es mejor proteger su identidad pixelando sus rostros o limitando la visibilidad de esas publicaciones.

No deberías compartir tu correo y número de teléfono en redes sociales. Fuente: Freepik.
  • Imágenes comprometidas o íntimas

En Internet, nada se borra del todo. Las fotos íntimas pueden ser utilizadas para extorsión, chantaje o ciberacoso. Piensalo dos veces antes de compartirlas, incluso en conversaciones privadas.

  • Documentos personales

DNI, pasaporte, tarjeta de crédito, recibos, ningún documento oficial debería estar en tus redes. Los delincuentes pueden usarlos para robar tu identidad o cometer fraudes.

  • Opiniones o comentarios ofensivos

Las redes sociales no son territorio sin ley. Un comentario agresivo o discriminatorio puede volverse viral, cerrar puertas laborales o incluso derivar en una causa judicial.

  • Conversaciones privadas o ajenas

Difundir capturas de chats o conversaciones sin consentimiento puede ser un delito. También puede dañar relaciones personales o profesionales de forma irreversible.

Cuidar lo que compartís es una forma de cuidarte a vos mismo. Fuente: Freepik.

¿Por qué nunca debes mostrar tus documentos personales online?

Internet no olvida, por lo que la libertad que nos dan las redes sociales también implica responsabilidad. Cualquier dato personal puede transformarse en una amenaza si cae en manos equivocadas. Revisa la configuración de tus redes, limita lo que compartes y recuerda que no todo lo que vivís necesita estar online.