SERIES Y PELÍCULAS

Delito de simonía: ¿Qué es el ilícito que cometió el papa en la película “Cónclave”?

Durante la película descubrimos como algunos candidatos a ser el sucesor del Papa cometen un crimen llamado simonía, entérate de qué se trata y qué sucede.

¿Qué es el delito de simonía?
¿Qué es el delito de simonía?Créditos: @conclavethefilm
Escrito en NOTICIAS el

Tras la muerte del Papa Francisco el día de ayer, se vivió un suceso poco probable, pues solo tenía unos días que se había estrenado la película “Cónclave”, que justamente aborda este tema. Ahora se han visto un sinfín de similitudes y preguntas, tras el delito de simonía que se vive en la historia.

Y es que, además de lo sobresaliente que es la historia, los actores seleccionados durante el casting, lograron tener uno de los mejores resultados. Incluso les valió la nominación a varios Premios Oscar.

¿Cómo se ve el delito de simonía durante la película “Cónclave”?

Durante toda la cinta, el encargado de organizar el cónclave y reunir a todo el Colegio Cardenalicio es el Cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, quien poco a poco irá descubriendo y destapando la red de conspiradores que solo buscan el poder dentro del Vaticano.

En la trama podemos ver el perfil de los cuatro candidatos más fuertes, quienes tienen a su favor ciertos puntos que los reconocen como la imagen de corrientes dentro de la iglesia. Pese a que está mal visto por el catolicismo, los aspirantes a papas comienzan con una campaña para conseguir el poder.

En medio de toda la guerra por el poder entre los candidatos a convertirse en el sumo pontífice, el cardenal Lawrence encuentra documentos sobre la corrupción (simonía) ejercida por Tremblay, quien ha comprado y ejercido lealtades para conseguir su voto en el próximo cónclave.

¿Qué es el delito de simonía?

El delito de simonía es el acto de comprar o vender cargos eclesiásticos, sacramentos o cosas espirituales, lo cual está estrictamente prohibido por la Iglesia católica. Su nombre proviene de Simón el Mago, un personaje mencionado en los Hechos de los Apóstoles (8:18-20), quien ofreció dinero a los apóstoles a cambio de obtener el poder del Espíritu Santo.

En términos más simples, simonía es la comercialización de lo sagrado. Algunos ejemplos de simonía incluyen:

  • Pagar por ser nombrado obispo o cardenal.
  • Cobrar por administrar un sacramento, como una misa o una bendición.
  • Comprar reliquias o indulgencias con fines lucrativos.

En el derecho canónico (el conjunto de normas que rige la Iglesia católica), la simonía es considerada un pecado grave y una infracción canónica que puede acarrear sanciones, como la excomunión o la pérdida del cargo eclesiástico.

¿De qué trata la película “Cónclave”, sobre la muerte del Papa?

La película "Cónclave", dirigida por Edward Berger, parte de una situación en apariencia simple: la muerte del Papa Francisco. No obstante, este acontecimiento pronto se convierte en el detonante de una compleja trama llena de tensiones y ambiciones, que revela hasta qué punto algunos individuos están dispuestos a llegar para alcanzar el poder, sin importar la institución religiosa que representan ni los valores que supuestamente defienden.

La historia comienza con el fallecimiento del pontífice, lo que provoca la necesidad urgente de nombrar a su sucesor. Para ello, los cardenales y altos cargos del Vaticano deben reunirse en el cónclave, el procedimiento tradicional para elegir al nuevo Papa. En este contexto, el cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, asume un papel central como encargado de organizar y vigilar el desarrollo del proceso, asegurando que se lleve a cabo conforme a las reglas eclesiásticas.

Desde los primeros compases del filme, queda claro que el proceso no será sencillo. La tensión aumenta al exhibir las rivalidades internas y los juegos de poder entre los candidatos al papado. Las intrigas, las alianzas ocultas y los intereses personales de los personajes sacan a la luz una faceta más sombría del Vaticano, cuestionando las verdaderas motivaciones de quienes aspiran a dirigir la Iglesia.

Basada en la novela del mismo nombre escrita por Robert Harris, la cinta explora estos temas con un enfoque crítico y reflexivo, poniendo en tela de juicio la relación entre poder, fe y corrupción en las altas esferas de la Iglesia católica.

¿Dónde ver “¿Cónclave” en streaming?

“Cónclave” está disponible en la plataforma de streaming Prime Video, perteneciente a Amazon, donde al tener una suscripción podrás ver esta y más películas disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.