SERIES Y PELÍCULAS

“Cónclave” vs. Realidad: 5 rituales secretos que la película revela tras muerte del Papa Francisco

Conoce las similitudes entre lo narrado en la película y lo que sucederá tras la muerte del sumo pontífice el día de hoy lunes 21 de abril.

“Cónclave”, esto pasará tras la muerte del Papa Francisco
“Cónclave”, esto pasará tras la muerte del Papa Francisco Créditos: @vaticanolasantasede @conclavethefilm
Escrito en NOTICIAS el

La mañana de hoy, el mundo del catolicismo se levantó con la terrible noticia de la muerte del Papa Francisco, luego de que enfrentara grandes problemas de salud. Aunque parecía que había mejorado, incluso el día de ayer apareció en público después de varios días. Tras su fallecimiento se han encontrado varias similitudes con la película “Cónclave”.

Y es que esta cinta, basada en un libro del mismo nombre, relata algunos sucesos dentro del vaticano, donde se congregan las mayores autoridades de la santa sede para nombrar al nuevo líder de la religión católica.

¿De qué trata la película “Cónclave”, sobre la muerte del Papa Francisco?

"Cónclave", una película dirigida por Edward Berger, parte de una premisa aparentemente sencilla: la muerte del Papa Francisco. Sin embargo, lo que podría parecer un evento simple se transforma en una intrincada red de tensiones y ambiciones cuando queda al descubierto hasta qué punto algunas personas pueden llegar con tal de obtener el poder, sin importar la institución religiosa a la que pertenezcan ni los principios que se supone deben seguir.

La historia se desarrolla a partir del fallecimiento del sumo pontífice, lo que desencadena la urgente necesidad de elegir a su sucesor. Para ello, los cardenales y altos representantes del Vaticano deben reunirse y llegar a un acuerdo, dando lugar al tradicional cónclave. En medio de esta situación, destaca la figura del cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, quien es el responsable de coordinar y supervisar todo el proceso para asegurar que se desarrolle correctamente y con respeto a las normas eclesiásticas.

No obstante, desde los primeros momentos del filme, se percibe que las cosas no serán fáciles. La trama se intensifica al mostrar los juegos de poder y las luchas internas que existen entre los aspirantes al papado. Las intrigas políticas y las ambiciones personales de los personajes revelan un lado oscuro dentro de los muros del Vaticano, poniendo en duda las verdaderas intenciones de quienes buscan asumir el liderazgo de la Iglesia.

La película está basada en la novela homónima escrita por Robert Harris, la cual también aborda estos conflictos desde una perspectiva crítica y reflexiva sobre el poder, la fe y la corrupción en las altas esferas del ámbito religioso.

Rituales que pasan en la película “Cónclave”, pero que también se utilizan en la realidad

La película se centra desde un punto hasta cierto punto de crítica y reflexión, donde invita a los fans a cuestionarse qué es lo que pasa tras la muerte del sumo pontífice. Estos son algunos detalles que pasan en “Cónclave” y que se llevarán a cabo tras la muerte del Papa Francisco.

  • Sello del apartamento papal: Este ritual se hace para proteger el apartamento papal hasta que se consiga un nuevo sumo pontífice. Con cinta y cera se protegen los documentos y pertenencias del máximo líder del catolicismo mundial.
  • Destrucción del anillo del pescador: Este anillo se destruye para evitar que se falsifiquen los documentos papales.
  • Aislamiento de los cardenales en la Capilla Sixtina: Durante un cónclave, los cardenales son aislados en la Capilla Sixtina, y el grito de "Extra omnes" marca el inicio del proceso secreto. Las puertas se cierran, y los cardenales permanecen incomunicados hasta elegir un papa.
  • Medidas de seguridad modernas: Estas medidas son precisas y reflejan prácticas modernas. Desde el cónclave de 2005, el Vaticano ha implementado revisiones electrónicas para detectar micrófonos y bloqueadores de señales para garantizar la privacidad.
  • El proceso de votación y el humo: Los cardenales votan en la Capilla Sixtina, colocando sus votos en un cáliz o recipiente. Las papeletas se queman después de cada ronda: el humo negro indica que no se ha alcanzado la mayoría de dos tercios, mientras que el humo blanco, combinado con campanas, señala la elección del Papa (Habemus Papam).

Estos son algunos aspectos fundamentales que se muestran en la película “Cónclave” y que ahora, tras la muerte del Papa Francisco, se llevarán a cabo en el Vaticano, la santa sede del catolicismo mundial.