BIENESTAR

Nuevo Programa del Bienestar: estas personas pueden cobrar hasta 1 millón 300 mil pesos

Actualmente existe un nuevo apoyo económico que forma parte del gobierno de Claudia Sheinbaum que busca apoyar a pequeños y medianos productores en México.

Este es el nuevo Programa del Bienestar dirigido al sector rural.
Este es el nuevo Programa del Bienestar dirigido al sector rural. Créditos: canva- IA X
Escrito en NOTICIAS el

El nuevo Programa del Bienestar trae un apoyo económico que puede alcanzar hasta 1 millón 300 pesos. Está dirigido a personas que trabajan en el sector agrícola. 

Este apoyo económico puede ser clave para mejorar las condiciones de los pequeños y medianos productores. Descubre quiénes son los beneficiarios y cómo acceder a este programa. 

¿Cómo se llama la nueva iniciativa del Programa del Bienestar? 

La nueva iniciativa del Programa del Bienestar se llama "Cosechando Soberanía". Este proyecto está dirigido a pequeños y medianos productores agrícolas con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria. 

Cosechando Soberanía busca mejorar las condiciones del sector rural y fomentar la producción nacional. Fuente: Archivo.

El programa ofrece créditos de hasta 1 millón 300 pesos y apoyo técnico. Es una oportunidad para mejorar las condiciones del sector rural y fomentar la producción nacional. 

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Programa del Bienestar Cosechando Soberanía? 

Para acceder al Programa Cosechando Soberanía, debes cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Ser pequeño o mediano productor agrícola en México. 
  • Estar registrado en el padrón de productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). 
  • Cultivar algunos de los siguientes productos: maíz, frijoles, trigo, café, producir leche o dedicarse a la pesca.
  • Participar en capacitaciones y cumplir con las normativas establecidas por el programa.  

¿Cuál es el objetivo del Programa Cosechando Soberanía?

El objetivo del Programa Cosechando Soberanía es impulsar una agricultura más justa, sustentable y autosuficiente en México. Busca fortalecer las capacitaciones de quienes producen alimentos de consumo diario. 

A través del financiamiento y la capacitación, la iniciativa promueve un modo productivo que pone en el centro a las personas y al cuidado de la tierra. Es una apuesta al campo y una mirada a largo plazo.