Producción de alimentos

Cosechando soberanía: estos son los beneficios del nuevo programa de Apoyo del Gobierno de México

Conoce en qué beneficia a los productores el programa Cosechando Soberanía.
viernes, 11 de abril de 2025 · 00:45

El Gobierno de México anunció oficialmente el inicio de un nuevo programa de apoyo dirigido a pequeños y medianos productores del país. Bajo el nombre Cosechando Soberanía, esta iniciativa forma parte del Plan México y tiene como objetivo fortalecer la producción nacional de alimentos.

El lanzamiento se dio el viernes 4 de abril de 2025, un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum presentara 18 nuevas acciones para reforzar el Plan México. Entre los motivos de esta estrategia se encuentra la necesidad de hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos a diversos países, así como reducir la dependencia alimentaria del exterior.

¿En qué consiste el programa Cosechando Soberanía?

El programa fue detallado durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional por Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Según explicó, Cosechando Soberanía se enfocará en brindar apoyo integral a quienes producen los alimentos básicos que forman parte de la dieta de millones de hogares mexicanos.

Estos son los principales beneficios del programa:

  • Créditos con baja tasa de interés: Los beneficiarios podrán acceder a créditos con una reducción de al menos el 50% en la tasa de interés, con un tope máximo del 9%.
  • Seguros contra riesgos climáticos: Cada crédito estará acompañado de un seguro que cubrirá la deuda en caso de pérdida de cosechas por sequía, plagas u otros eventos naturales.
  • Coberturas de precios: Para productos clave como el maíz y el café, se otorgará un tipo de seguro que garantiza un precio mínimo al momento de la siembra, evitando que los productores enfrenten pérdidas por la inestabilidad del mercado.
  • Apoyo para la comercialización: Se impulsará la venta directa de los productos sin intermediarios, permitiendo que los productores reciban un pago justo por su trabajo.
  • Acompañamiento técnico agroecológico: Se brindará asesoría especializada para mejorar los procesos productivos de manera sustentable.
  • Investigación e innovación: Se reforzarán los centros de investigación agrícola.
  • Sanidad animal y vegetal: El programa contempla medidas para preservar la salud de cultivos y ganado.
  • Entrega de semillas de alta calidad: Los beneficiarios recibirán semillas mejoradas para potenciar el rendimiento de sus cosechas.

¿Quiénes pueden acceder al programa Cosechando Soberanía?

El programa está dirigido a personas registradas ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que se dediquen al cultivo de maíz, frijol, arroz, trigo o café, así como a la producción de leche y a la pesca.

La implementación de Cosechando Soberanía comenzará en el estado de Michoacán a partir del sábado 5 de abril de 2025, con la entrega de constancias de elegibilidad para los primeros solicitantes de crédito.