TESORO OCULTO

La milagrosa Virgen que sobrevivió a huracanes y resucitó en Baja California Sur

Una antigua imagen de la Virgen de Guadalupe fue restaurada en Baja California Sur tras siglos de olvido y daños por huracanes. El INAH la considera un símbolo de identidad y resurgimiento.

Una antigua imagen de la Virgen de Guadalupe fue restaurada y volvió a brillar como símbolo de fe.
Una antigua imagen de la Virgen de Guadalupe fue restaurada y volvió a brillar como símbolo de fe.Créditos: INAH
Escrito en NOTICIAS el

Durante siglos, un lienzo del siglo XVII con la imagen de la Virgen de Guadalupe permaneció oculto en una antigua misión jesuita de Mulegé

En 2025, fue hallado y restaurado, tras sobrevivir al abandono y al huracán Kay, gracias a la familia Aguilar. “Por más de ocho generaciones, mis ancestros y yo hemos sido sus guardianes”, contó Miguel Ángel Aguilar Villavicencio, quien participó activamente en el rescate del lienzo.

Un hallazgo que conmueve a México y al mundo. Fuente: INAH

Para el Instituto Nacional de Antropología e Historia, esta aparición marca un antes y un después en el patrimonio cultural del país. Sin embargo, para la comunidad, es una prueba de que los milagros existen.

¿Cómo fue hallada la Virgen que resistió siglos de olvido y un huracán devastador?

La pintura había sufrido daños severos: hongos, manchas, deformaciones y pérdida de su capa pictórica. Fue entre diciembre de 2024 y enero de 2025 cuando un equipo de restauradoras del INAH, en el Museo de las Misiones Jesuitas de Loreto, logró devolverle su luz.

“Aplicamos un adhesivo menos invasivo y utilizamos técnicas de nutrido para devolverle su color”, explicaron. El rostro, el manto y las manos de la Virgen fueron restaurados con minuciosidad y se reforzó la tela para evitar su deterioro.

La imagen de la Virgen de Guadalupe estuvo oculta bajo los escombros de una misión jesuita. Fuente: INAH

¿Por qué este descubrimiento en Mulegé marca un hito para la historia religiosa de México?

Aunque la pintura no está firmada, se sospecha que formó parte de las obras que acompañaban la ruta misionera hacia la Alta California. “Faltan estudios comparativos para determinar su autor”, indicó Leslie Julieta Cabriada Martínez, restauradora del INAH.

A principios de este mes, más precisamente el 2 de abril, luego de meses de monitoreo, la Virgen de Guadalupe fue devuelta a su comunidad. “Es la última pieza material que sobrevive de las antiguas misiones y representa mucho más que una imagen: es un símbolo de identidad, de unidad y de esperanza”, señaló el INAH.

La Virgen que resucitó bajo los escombros. Fuente: INAH

¿Cuál es el valor simbólico de esta imagen para los rancheros de Baja California Sur?

Para los rancheros de la región, reencontrarse con ella fue un momento sagrado. Porque aunque el tiempo, los huracanes y el olvido intentaron borrarla, la Virgen de Guadalupe volvió a surgir. Y en su historia, muchos ven reflejado un mensaje que perdura: los milagros existen.