PRONÓSTICO

Primera ola de calor en México, ¿cuándo es y qué estados afecta?

Mientras el norte enfrenta bajas temperaturas, el sur y occidente vivirán calor extremo. Revisa qué estados tendrán temperaturas de hasta 45 °C con la primera ola de calor.

El calor ya se siente en varios estados de México
El calor ya se siente en varios estados de MéxicoCréditos: Producción Globo FM / Freepik / Canva
Escrito en NOTICIAS el

Debido a la amplitud del territorio, México experimenta, simultáneamente, contrastes climáticos, con frentes fríos en el norte y la primera ola de calor del año en el occidente y sur del país. Conoce todo sobre la llegada de las temperaturas extremas al país, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Los meteorólogos, a través de entidades como la Conagua, revelaron que esta nueva ola de calor comenzó el pasado 2 de marzo de 2025 y se espera que se prolongue por al menos cuatro días, afectando a diversas zonas del país con temperaturas superiores a los 40 °C. A continuación, te contamos cuáles son los estados de México más afectados por la ola de calor.

¿Qué estados se verán afectados por la primera ola de calor del año en México?

De acuerdo con el SMN, en estos días, las temperaturas más altas se registrarán en los siguientes estados:

  • Jalisco (occidente y sur).
  • Michoacán (occidente, centro y sur).
  • Guerrero (occidente).
  • Morelos.
  • Oaxaca (oriente).
  • Chiapas (occidente).
  • Asimismo, se prevé que las temperaturas máximas oscilen entre 40 y 45 °C en los siguientes estados:
  • Tamaulipas.
  • San Luis Potosí.
  • Veracruz.
  • Michoacán.
  • Morelos.
  • Guerrero.
  • Oaxaca.
  • Chiapas.

Por otra parte, las temperaturas estarán entre 35 y 40 °C en:

  • Coahuila.
  • Nuevo León.
  • Sinaloa.
  • Nayarit.
  • Jalisco.
  • Colima.
  • Querétaro.
  • Hidalgo.
  • Puebla.
  • Tabasco.
  • Campeche.
  • Yucatán.
  • Quintana Roo.
Foto: CONAGUA

Para la Ciudad de México, la temperatura máxima esperada para este jueves 6 de marzo será de 27 °C, con un ambiente cálido, pero sin alcanzar los niveles extremos de otras regiones.

¿En qué estados de México habrá frentes fríos y lluvias?

Mientras el sur y occidente del país enfrentan la ola de calor, en el norte y noreste, el frente frío número 31 sigue afectando con bajas temperaturas y lluvias.

  • En la Península de Baja California, la interacción de este frente con una vaguada polar proveniente del suroeste de Estados Unidos provocará lluvias y chubascos, con posibilidad de caída de aguanieve en zonas montañosas.
  • Se prevén lluvias y chubascos con descargas eléctricas y caída de granizo en Michoacán y Guerrero.
  • En el noroeste, norte, algunas zonas del occidente y el sur, la probabilidad de lluvia será baja.

¿Cuáles son las recomendaciones de los profesionales ante la ola de calor en México?

Ante la ola de calor, las autoridades recomiendan:

  • Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Usar ropa ligera, bloqueador solar y mantenerse hidratado.
  • No dejar niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos estacionados.
  • Prestar especial atención a síntomas de golpe de calor, como mareos, fatiga y piel enrojecida.
Foto: CONAGUA

México vive condiciones climáticas extremas con la primera ola de calor de 2025 afectando al occidente y sur del país, mientras que el norte sigue bajo la influencia de frentes fríos. Se espera que el calor intenso persista durante los próximos días, por lo que se recomienda tomar precauciones para evitar riesgos a la salud.