El clima en México sigue presentando contrastes debido a la influencia del frente frío 28, que ha provocado lluvias intensas y un marcado descenso de temperaturas en varias regiones. Sin embargo, en otras zonas del país, el calor seguirá en aumento.
Este fin de semana, el clima en México presentará contrastes marcados. Se recomienda a la población tomar precauciones ante las lluvias intensas en el sureste, así como frente a las bajas temperaturas en el noreste y el calor extremo en la zona del Pacífico.
¿Dónde se esperan lluvias este fin de semana?
El frente frío 28 permanecerá en el sureste del Golfo de México, afectando principalmente la Península de Yucatán y los estados del oriente del país. Según el pronóstico, la masa de aire ártico continuará generando un ambiente fresco y húmedo en estas regiones, propiciando lluvias dispersas.
Te podría interesar
Las lluvias más intensas se esperan en:
- Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, donde podrían registrarse acumulaciones de 70 a 150 mm, e incluso superar los 200 mm en algunas áreas.
- Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con lluvias de 10 a 25 mm, y puntuales de hasta 75 mm.
Las lluvias serán más persistentes entre jueves y viernes, con posibles granizadas y nevadas en montañas superiores a 3,800 metros sobre el nivel del mar. Para el sábado y domingo, las precipitaciones disminuirán, quedando más aisladas en el centro y sur del Golfo de México.
Te podría interesar
¿Cuáles serán las zonas más frías del país?
El amanecer del jueves ha sido gélido en el noreste, con temperaturas mínimas de -5 a 5 °C en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con registros extremos de hasta -10 °C en zonas montañosas.
Para el viernes y sábado, las temperaturas seguirán frías en:
- Noreste y Altiplano, con valores de 5 a 15 °C por las mañanas y tardes templadas de 15 a 25 °C.
- Oriente y centro, donde el ambiente fresco se mantendrá con temperaturas de 5 a 15 °C.
A partir del domingo, el calor comenzará a intensificarse en estas zonas, con temperaturas que podrían alcanzar los 20 a 30 °C en varias regiones del país.
¿Qué estados tendrán temperaturas más altas?
Mientras que en algunas regiones predominará el frío, en otras el calor seguirá ganando terreno, según el pronóstico. A partir del viernes, se espera un incremento en las temperaturas en los estados del noroeste, occidente y sur del país.
Se prevé que las temperaturas más altas se registren en:
- Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con máximas de 30 a 40 °C.
- Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero, donde podrían superarse los 40 °C en algunas zonas bajas.
En el Bajío y la costa del Pacífico, se espera la formación de una baja presión térmica, lo que contribuirá a un aumento gradual de las temperaturas.
¿Qué cambios se esperan para la próxima semana?
El clima en México continuará siendo variable. A partir del domingo, las temperaturas se moderarán en la mitad del país, con un aumento de calor en el noroeste, occidente y sur, mientras que el sureste y la vertiente del Golfo de México seguirán con lluvias.
Además, se prevé la llegada de un nuevo pulso de aire polar a principios de la próxima semana, lo que podría reactivar el frente frío y traer consigo más lluvias y descensos de temperatura en el noreste y centro del país.
Por lo tanto, las distintas situaciones del clima en México se darán de esta forma:
- Lluvias fuertes: Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias moderadas: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y la Península de Yucatán.
- Frío intenso: Noreste y Altiplano, con mínimas de -5 a 5 °C y máximas de 15 a 25 °C.
- Calor extremo: Pacífico y sureste, con máximas de 30 a 40 °C, superando los 40 °C en algunas regiones.