Llevar una alimentación saludable es crucial para tener una buena calidad de vida. Por ello, los expertos aseguran que es importante hablar con los nutriólogos sobre los alimentos que cada persona debería consumir para sentirse bien, dependiendo de su condición.
En ese sentido, esta vez hablaremos de los alimentos que los nutriólogos recomiendan no consumir si eres una persona con artritis diagnosticada. Conoce de qué alimentos se trata y evítalos en tu dieta para que la enfermedad no empeore.
¿Qué es la astritis?
La artritis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones, generando dolor, rigidez y deterioro progresivo de la movilidad. Aunque no existe una cura definitiva, diversas investigaciones científicas han demostrado que la alimentación puede desempeñar un papel fundamental en el manejo de los síntomas.
Te podría interesar
¿Qué recomiendan consumir los expertos si tienes artritis?
De acuerdo con los expertos, la incorporación de alimentos antiinflamatorios, como la quinoa, el jengibre, la cúrcuma, el salmón y los vegetales de hoja verde, favorece el control de los síntomas de la artritis.
Mantener una dieta balanceada, acompañada de atención médica continua, actividad física moderada y el manejo del estrés, forma parte del enfoque integral para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con artritis.
Te podría interesar
¿Qué alimentos evitar si tengo artritis?
Lácteos
El consumo de leche y sus derivados ha sido motivo de debate en el contexto de enfermedades inflamatorias. Un estudio publicado en The Journal of Nutrition (2015), realizado en adultos alemanes, sugirió que el consumo de productos lácteos podría elevar la inflamación sistémica de bajo grado.
Maíz y sus derivados
El maíz contiene ácidos grasos omega-6, que, en cantidades elevadas, pueden promover procesos inflamatorios en el organismo. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Southampton (Reino Unido) han indicado que este tipo de grasa puede agravar síntomas en personas con artritis reumatoide u osteoartritis.
Carnes rojas
El exceso de carne roja en la dieta puede aumentar la inflamación en el cuerpo, según un informe publicado por Arthritis & Rheumatology. Aunque este tipo de carne no debe eliminarse completamente, su ingesta excesiva puede estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades inflamatorias.
Se sugiere reemplazarla con carnes blancas como pollo, pavo o pescados grasos, así como dar mayor prioridad a fuentes de proteína vegetal como las legumbres y frutos secos.
Salsa de soya y glutamato monosódico
La salsa de soya y otros productos procesados que contienen glutamato monosódico (MSG) han sido asociados con inflamación crónica. Estudios recientes han identificado que el MSG puede activar vías relacionadas con el síndrome metabólico, una condición que puede agravar los síntomas de la artritis.
Refrescos azucarados
Los refrescos azucarados, incluidas las bebidas gaseosas, contienen altos niveles de azúcar y ácido fosfórico, compuestos que pueden dañar las articulaciones. Una investigación publicada en la revista Nutrients encontró que estas bebidas contribuyen al aumento de marcadores inflamatorios en sangre.
Ahora que tienes toda esta información, podrás ser consciente al elegir los alimentos para comer cada día.