Millones de personas se ven beneficiadas por algunos de los programas de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México. Sin embargo, existen algunos motivos por los que una autoridad podría retener o suspender el pago de determinada pensión. A continuación, te contamos en detalle de qué casos se trata.
¿Qué sucede con mi Pensión Bienestar si soy deudor?
El dinero depositado en la cuenta de los beneficiarios de programas de Bienestar puede ser embargado en caso de existir deudas legales, según explicó Roberto Mendoza Zárate, director de la Escuela Libre de Derecho. Esto incluye deudas por préstamos, pensión alimenticia y obligaciones con tiendas departamentales.
Mendoza Zárate aclaró que el recurso depositado por el gobierno federal en cuentas bancarias de los beneficiarios no cuenta con ninguna etiqueta que impida su uso para cubrir deudas legales. Aunque el programa tiene como objetivo garantizar el bienestar económico de los beneficiarios, en términos legales el dinero es de libre disposición.
Te podría interesar
“Cualquier cuenta bancaria puede ser congelada; el dinero que es producto de una pensión, como la de Bienestar, sí podría estar dedicado al embargo. No hay ninguna restricción de que el dinero sea utilizado para cubrir sus obligaciones; el recurso está a disposición y decisión de cada uno”, afirmó el académico.
Para que esto suceda, la persona acreedora debe iniciar un proceso legal. En caso de que un juez resuelva a su favor, se notificará a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entidad encargada de supervisar el sistema bancario en México.
Te podría interesar
¿Cómo es el proceso para el embargo de cuentas?
El procedimiento para el embargo de cuentas inicia cuando un juez del Poder Judicial emite una orden para que la CNBV revise las cuentas bancarias del deudor demandado. Posteriormente, la institución bancaria recibe la instrucción de retener los fondos y notifica al titular de la cuenta sobre la situación legal.
El deudor debe comparecer ante la autoridad judicial para continuar con el proceso y, en su caso, presentar pruebas que puedan modificar la resolución.
¿La pensión de Bienestar se puede heredar?
En cuanto a la posibilidad de heredar la pensión de Bienestar, Mendoza Zárate aclaró que no es transferible, es decir, no puede continuar depositándose a nombre de los familiares tras el fallecimiento del titular.
Sin embargo, si la persona beneficiaria fallece y deja saldo acumulado en su cuenta bancaria, los herederos pueden solicitarlo mediante un proceso legal.
"Si una persona recibe su pensión del Bienestar y muere a los tres o cuatro meses, el dinero que no retiró y se quedó en su cuenta puede ser reclamado por sus herederos, pero no pueden seguir recibiendo la pensión", explicó el académico.
Este proceso de reclamación debe realizarse conforme a la legislación vigente, acreditando la relación con el fallecido y cumpliendo con los requisitos establecidos por la institución bancaria y las autoridades correspondientes de la Secretaría del Bienestar.