Valiéndose de los canales oficiales de difusión, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes dio a conocer un mensaje de suma importancia para mujeres de 63 a 64 años de edad que se hayan registrado en el programa social Pensión Mujeres Bienestar.
¿Cuál es el anuncio que hizo la secretaria de Bienestar para las mujeres de la tercera edad?
Fue en su cuenta de X donde la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hizo un llamado a las mujeres de la tercera edad que se hayan registrado en 2024. La titular afirmo que pronto les llegará un mensaje a su celular.
Además, afirmo que aquellas que se hayan anotado a este programa social recibirán en febrero la tarjeta del Banco del Bienestar. En este sentido, la Secretaría les enviará un mensaje de texto a su número de celular donde se indicará el día, la hora y el lugar donde la beneficiaria de la Pensión Mujeres Bienestar recibirá la tarjeta.
Te podría interesar
Asimismo, se señaló que las beneficiarias de esta nueva pensión podrán consultar los detalles sobre dónde y cuándo les será entregada la tarjeta del Banco del Bienestar directamente en la página web oficial ocupando solamente su CURP para hacerlo.
¿Qué mujeres recibirán la Pensión Mujeres Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar es un programa del Gobierno de México diseñado para apoyar económicamente a mujeres de entre 60 y 64 años. Su implementación es gradual, priorizando en su primera etapa a mujeres indígenas y afromexicanas.
Te podría interesar
Criterios de elegibilidad
- Edad: Mujeres de 60 a 64 años.
- Residencia: Vivir en municipios con mayoría de población indígena o afromexicana.
A partir de enero de 2025, todas las mujeres que tengan esta edad y vivan en estos municipios son beneficiadas. En otras regiones, la incorporación será paulatina, comenzando con mujeres de 63 y 64 años y extendiéndose a las de 60 y 62 años en etapas posteriores.
¿Qué debes hacer para tramitar tu CURP?
Para tramitar tu CURP en línea, ingresa al sitio web oficial del Gobierno de México (https://www.gob.mx/curp/), elige "Consultar CURP" si lo conoces o toca la opción "Buscar por datos personales". Luego completa el formulario con tu información personal (nombre, fecha, lugar de nacimiento, sexo, etc.), verifica que los datos sean correctos y haz clic en "Buscar".
El sistema generará tu CURP. Si deseas una copia certificada, puedes descargarla en formato PDF e imprimirla. La CURP es un documento oficial y gratuito, necesario para diversos trámites e ingreso de pensiones en México.