ENTÉRATE

¿Cómo tratar y aliviar el dolor de la artritis? 5 consejos eficaces

Con estas recomendaciones reducirás las molestias por esta enfermedad que es crónica.

¿Cómo tratar y aliviar el dolor de la artritis?
¿Cómo tratar y aliviar el dolor de la artritis?Créditos: Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, causando dolor, rigidez y reducción de la movilidad. Es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a medida que envejecemos. Aunque no existe una cura definitiva para la artritis, hay varias estrategias para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. A continuación, te presentamos cinco consejos eficaces para tratar y aliviar el dolor de la artritis.

¿Qué es la artritis?

La artritis es una enfermedad que implica la inflamación de una o más articulaciones del cuerpo. Hay más de 100 tipos diferentes de artritis, siendo las más comunes la osteoartritis y la artritis reumatoide. La osteoartritis es una enfermedad degenerativa en la que el cartílago que recubre las articulaciones se desgasta, mientras que la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que afecta el revestimiento de las articulaciones, provocando inflamación y dolor crónico.

Los síntomas de la artritis incluyen dolor en las articulaciones, hinchazón, rigidez, y disminución del rango de movimiento. Aunque la artritis puede afectar a cualquier persona, es más prevalente en personas mayores y aquellas con antecedentes familiares de la enfermedad.

¿Cómo tratar la artritis?

El tratamiento de la artritis se basa principalmente en aliviar el dolor y mejorar la movilidad de las articulaciones. Aquí te dejamos cinco consejos eficaces para manejar esta condición de forma más efectiva:

  • Ejercicio regular: Aunque el ejercicio puede parecer contraintuitivo cuando se sufre de artritis, la actividad física moderada ayuda a mantener las articulaciones flexibles, fortalece los músculos que las rodean y reduce la inflamación. Actividades como caminar, nadar o practicar yoga son excelentes opciones.
  • Uso de medicamentos: Los analgésicos y antiinflamatorios son fundamentales para aliviar el dolor y la hinchazón en las articulaciones. Los medicamentos como el paracetamol o los AINEs (antiinflamatorios no esteroides) pueden ser recetados por un médico para ayudar a controlar los síntomas.
  • Terapias físicas y ocupacionales: Consultar con un fisioterapeuta puede ser muy útil para aprender ejercicios y técnicas que mejoren la movilidad articular. La terapia ocupacional también enseña a las personas cómo realizar tareas cotidianas sin causar dolor adicional en las articulaciones.
  • Uso de dispositivos de ayuda: El uso de dispositivos ortopédicos como rodilleras, muñequeras o plantillas ortopédicas puede aliviar la presión sobre las articulaciones y mejorar la movilidad, reduciendo el impacto del dolor.
  • Dieta antiinflamatoria: Mantener una dieta equilibrada y rica en alimentos antiinflamatorios, como el pescado azul, las frutas, verduras y frutos secos, puede ayudar a reducir la inflamación. Asimismo, es importante evitar alimentos que puedan aumentar la inflamación, como los procesados o las grasas trans.

Al seguir estos consejos, es posible mejorar la calidad de vida de las personas con artritis y reducir los efectos negativos del dolor. Si los síntomas persisten o empeoran, es fundamental consultar a un médico para ajustar el tratamiento de acuerdo a las necesidades de cada persona.

Si bien la artritis es una enfermedad crónica, existen diversas maneras de controlar sus síntomas y aliviar el dolor. Con el tratamiento adecuado, una rutina de ejercicio regular, una dieta antiinflamatoria y el uso de terapias físicas, las personas pueden llevar una vida activa y cómoda a pesar de la enfermedad.