¿Cuáles son los factores que causan la demencia?

La demencia es un problema de salud que puede afectar a cualquier persona, especialmente en edades avanzadas.

Estos factores pueden aumentar la probabilidad de demencia. Fuente: Producción FM Globo
TENDENCIAS

La demencia es una condición neurológica que afecta a millones de personas en el mundo. Se caracteriza por la pérdida progresiva de memoria, dificultades en el pensamiento y deterioro de las funciones cognitivas. Aunque es común en personas mayores, existen diversos factores que pueden acelerar su aparición.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cerebro comienza a envejecer entre los 40 y 50 años. Con el tiempo, se produce una disminución en la corteza cerebral y una reducción en la cantidad de neuronas, lo que provoca un funcionamiento más lento.

Este proceso natural conlleva la pérdida de sensibilidad, reflejos y, en algunos casos, dificultades en la movilidad. Sin embargo, el envejecimiento no es el único factor que influye en la aparición de la demencia, ya que el estilo de vida y el entorno juegan un papel fundamental.

¿Cuáles son los principales factores que causan demencia?

Según la Dra. Maura Jazmín Ramírez Flores, de la Facultad de Psicología de la UNAM, existen diversas causas que pueden aumentar el riesgo de padecer demencia, entre ellas:

  • Consumo excesivo de alcohol. El abuso de bebidas alcohólicas afecta el sistema nervioso y puede contribuir al deterioro cognitivo.
  • Hipertensión y diabetes. Las enfermedades cardiovasculares y metabólicas pueden afectar la irrigación sanguínea del cerebro, dañando su estructura con el tiempo.
  • Factores genéticos. Las personas con antecedentes familiares de demencia tienen una mayor predisposición a desarrollar la enfermedad.
  • Falta de interacción social. La soledad puede reducir la capacidad de comunicación y afectar las habilidades cognitivas, aumentando el riesgo de deterioro.

¿Por qué las mujeres son más vulnerables a la demencia?

La UNAM también señala que la demencia afecta más a las mujeres que a los hombres. Aunque no hay una única razón que explique esta diferencia, algunos factores pueden acelerar su envejecimiento cerebral, entre ellos:

  • Exposición a violencia de género.
  • Largas jornadas laborales que incrementan el estrés.
  • Sobrecarga de responsabilidades de cuidado, especialmente en el hogar.
  • Menor acceso a la educación y a servicios de salud, lo que limita la prevención y el tratamiento temprano.

¿Qué otros factores pueden aumentar la probabilidad de demencia?

La Mayo Clinic añade otros elementos que pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad:

  • Contaminación del aire, ya que algunas sustancias tóxicas afectan la salud cerebral.
  • Traumatismos craneales, como golpes fuertes en la cabeza.
  • Déficit de vitaminas y nutrientes, especialmente de las vitaminas B, C y D.
  • Uso excesivo de medicamentos, que puede alterar la función cognitiva.
  • Trastornos del sueño, como insomnio o mala calidad del descanso.

¿Cómo se puede prevenir la demencia?

A pesar de que algunos factores de riesgo no pueden modificarse, adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente la probabilidad de padecer demencia. La Mayo Clinic recomienda seguir estas prácticas:

  • Ejercicio físico. Realizar al menos 150 minutos semanales de actividad, como correr, nadar o hacer yoga, contribuye a la salud cerebral.
  • Evitar el tabaco y el alcohol. Fumar y beber en exceso pueden afectar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de deterioro cognitivo.
  • Dormir lo suficiente. Se recomienda un mínimo de ocho horas diarias para permitir la regeneración del cerebro.
  • Estimular la mente. Actividades como leer, resolver acertijos y mantener una vida social activa fortalecen la memoria y el pensamiento.
  • Seguir una alimentación saludable. Consumir alimentos ricos en omega-3, vitaminas B, C y D, y evitar los ultraprocesados y azúcares, favorece la función cerebral, retrasando la demencia.

Podés leer también