Secretaría del Bienestar
Este programa de la secretaría del bienestar le dará un regalo a sus beneficiarios en mayo
El programa Fertilizantes para el Bienestar busca fortalecer la producción agrícola y apoyar a las comunidades rurales del país.Durante el mes de mayo de 2025, la Secretaría del Bienestar ha iniciado una serie de entregas y pagos correspondientes a distintos programas sociales, beneficiando a millones de personas en el país.
Además del depósito de pensiones, uno de los programas destacados durante este mes incluye un apoyo en especie que funciona como un verdadero regalo para quienes trabajan la tierra.
¿Qué programas sociales están activos en mayo de 2025?
A partir de esta semana y hasta el último día del mes, el gobierno federal estará realizando el pago correspondiente al tercer bimestre de 2025 de los programas: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Pensión Mujeres Bienestar.
Además, se suma el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y la entrega de insumos del programa Fertilizantes para el Bienestar.
¿Qué es el apoyo de Fertilizantes para el Bienestar?
Este programa está enfocado en productores agrícolas de pequeña escala. Durante mayo, se estarán distribuyendo fertilizantes gratuitos en los estados de Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, beneficiando a un total de 472,500 personas.
Los insumos están diseñados para apoyar cultivos prioritarios como maíz, frijol, arroz, avena, cebada, trigo, cacahuate, café, cacao, calabaza, amaranto, soya, caña de azúcar y sorgo.
¿Cuántos insumos recibe cada productor?
Cada persona beneficiaria del programa podrá recibir fertilizantes suficientes para hasta dos hectáreas, lo que equivale a 24 bultos en total. La entrega comenzó el pasado 5 de mayo y habrá un plazo de 150 días hábiles para recoger los productos en el Centro de Distribución Agricultura (CEDA) más cercano.
La cantidad y tipo de fertilizantes varía según el cultivo y la región: por ejemplo, para maíz se otorgan cuatro bultos de DAP y ocho de urea por hectárea; para avena y cebada, seis de cada uno.
¿Qué requisitos deben cumplir los nuevos solicitantes?
Las personas interesadas en acceder al programa deberán:
- Ser persona física.
- Estar registradas en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
- Contar con identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio.
- Acreditar la posesión legal del predio agrícola.
- No haber sido incluidos en el Directorio de personas físicas o morales que pierden su derecho a recibir incentivos de Agricultura.
¿Cómo se puede continuar en el programa si ya se fue beneficiario?
En caso de haber recibido el apoyo en 2024, solo se deberá esperar a la publicación de la nueva convocatoria en la página oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y manifestar el deseo de seguir participando. Quienes no estén en el padrón deberán esperar el anuncio para acudir a las ventanillas correspondientes.