Declaración
SAT: cuál es el monto máximo de la pensión para no pagar ISR
Conoce de cuánto es el tope máximo para cobrar tu pensión sin pagar ISR al SATLa declaración anual del SAT correspondiente al ejercicio fiscal 2024 puede realizarse del 1 al 30 de abril de 2025. Es un proceso que permite a los contribuyentes informar sus ingresos, gastos y deducciones del año anterior.
Sin embargo, a partir de cierto monto se debe pagar Impuesto Sobre la Renta (ISR). ¿Sabes de qué cifra se trata?
¿Cuál es el monto máximo de la pensión para no pagar ISR?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece un límite para exentar del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) los ingresos por pensión, jubilación o retiro. Durante 2025, este tope es de 1,443.3 pesos diarios, lo que equivale a 43,299 pesos mensuales.
Mientras el monto mensual no supere esa cifra, no se genera obligación fiscal. Si la pensión excede ese límite, el ISR se calcula únicamente sobre la diferencia. Por ejemplo, si una persona recibe 100 mil pesos al mes por concepto de jubilación, el impuesto aplicará solo sobre 56,701 pesos.
¿Qué sucede si se cobra toda la pensión de una sola vez?
Cuando una persona decide recibir su pensión en un único pago, también aplica una exención. En este caso, no se paga ISR si el monto total no rebasa los 3 millones 159 mil 097.20 pesos. Si la cifra es mayor, el impuesto se aplicará sobre el excedente conforme a lo estipulado por el SAT.
¿Hasta cuándo se puede presentar la declaración anual?
La declaración anual del SAT correspondiente al ejercicio fiscal 2024 puede realizarse del 1 al 30 de abril de 2025. Es un proceso que permite a los contribuyentes informar sus ingresos, gastos y deducciones del año anterior.
El trámite se realiza en línea desde el portal oficial del SAT. Se debe ingresar con RFC y contraseña o e.firma, seleccionar el ejercicio fiscal 2024 y revisar los datos precargados. En caso de que el resultado sea saldo a favor, se podrá elegir entre devolución o compensación. Si el resultado es saldo en contra, se deberá cubrir el monto correspondiente.
¿Quiénes están obligados a hacer la declaración ante el SAT?
La obligación de presentar la declaración anual recae sobre quienes hayan:
- Percibido ingresos por sueldos y salarios superiores a 400 mil pesos anuales.
- Trabajado para un solo empleador y dejado de laborar antes del cierre del año.
- Obtenido ingresos de más de un patrón al mismo tiempo.
- Recibido pagos desde el extranjero.
- Cobrado indemnizaciones.
También deben presentar la declaración ante el SAT quienes realicen actividades empresariales, arrienden inmuebles, o hayan obtenido ingresos por enajenación o adquisición de bienes, intereses o dividendos.