HISTORIA REAL

Mil Golpes: esta es la historia verdadera y real detrás de la exitosa serie del streaming

La aclamada serie de Disney+ revive la historia del boxeador Hezekiah Moscow y su lucha en el mundo del boxeo clandestino en el Londres del siglo XIX. ¡Conoce todos los detalles de la historia real!
martes, 25 de marzo de 2025 · 06:00

Cada vez son más las plataformas de streaming que se animan a llevar a la pantalla chica producciones llamativas que se basan en hechos reales. La serie "Mil Golpes", creada por Steven Knight y disponible en Disney+, es, precisamente, una de ellas.

De acuerdo con la sinopsis de la serie, esta recupera la figura de Hezekiah Moscow, un boxeador jamaicano que luchó en los rings clandestinos del Londres victoriano. Su historia, poco documentada, muestra el difícil entorno de los inmigrantes y el racismo en el deporte del siglo XIX. ¡Conoce todos los detalles de una de las producciones del momento!

¿De qué trata la serie Mil Golpes?

“Hezekiah y Alec son dos amigos llegados de Jamaica que luchan por sobrevivir en el violento crisol del East End del Londres victoriano. Se enfrentan a Sugar Goodson, un peligroso y veterano boxeador”, reza la sinopsis de la serie.

¿Cuál es la historia real en la que se basa la serie Mil Golpes?

Según los registros históricos, Hezekiah Moscow nació alrededor de 1862 y llegó a Londres en la década de 1880 procedente de Jamaica. Su intención inicial era convertirse en domador de leones, pero terminó involucrado en el boxeo a puño limpio, una disciplina popular en el East End londinense.

Conocido por su resistencia y habilidad para enfrentar rivales físicamente superiores, Moscow se convirtió en una figura reconocida en los círculos de boxeo clandestino. Apodado "Ching Hook", posiblemente por su ascendencia mixta, el boxeador compitió contra oponentes notables de la época, aunque su carrera fue breve. En 1892, su rastro desapareció por completo.

¿Quién fue Sugar Goodson, uno de los personajes de la serie?

Otro personaje relevante en "Mil Golpes" es Sugar Goodson, un boxeador real nacido en 1856. Apodado "Sugar" por su estilo en el ring, perdió un ojo en su juventud, posiblemente debido a la viruela o a una pelea.

Goodson fue conocido por enfrentarse a Jack Hicks en 1882, en un combate ilegal que terminó con una redada policial. La serie exagera su rivalidad con Moscow, pero ambos pertenecieron al mismo circuito de boxeo, compitiendo en lugares como el Blue Coat Boy Boxing Saloon. Goodson se mantuvo activo en el boxeo hasta su muerte en 1917, representando la brutalidad del deporte como una forma de supervivencia en la época victoriana.

Las "Cuarenta Elefantes", la banda criminal femenina de Londres que forma parte de la serie

La serie también incorpora la historia de la banda Cuarenta Elefantes, un grupo de mujeres que operaba en Londres durante la misma época.

Lideradas por Mary "Polly" Carr, estas mujeres se especializaban en robos y saqueos, infiltrándose en la alta sociedad para cometer delitos sin ser detectadas. Carr, quien comenzó como vendedora de flores en Covent Garden, llegó a ser una figura clave en la delincuencia femenina de la época.

En su juicio más conocido, declaró haber sido musa del pintor Lord Frederic Leighton, lo que generó controversia. Su historia terminó en prisión, pero sigue siendo un símbolo de astucia en un entorno dominado por hombres, por lo que llegó a ser parte de la serie