SERIES Y PELÍCULAS

Adolescencia: 3 cosas que debes hacer tras ver la exitosa serie de streaming

Esta miniserie no solo nos deja un gran contenido audiovisual, también deja un gran mensaje para la relación entre padres e hijos.

Adolescencia, esto es lo que debes saber sobre como reaccionar ante una situación como la de la serie.
Adolescencia, esto es lo que debes saber sobre como reaccionar ante una situación como la de la serie. Créditos: @owencoooper
Escrito en NOTICIAS el

Considerada como la mejor miniserie de lo que va del año, incluso hay quienes ya la dan como ganadora de grandes reconocimientos, sin importar que todavía sea muy temprano, Adolescencia se ha posicionado como lo mejor de las plataformas de streaming.

Y es que Adolescencia, pudo posicionarse dentro del gusto colectivo, sin siquiera tener una campaña amplia de marketing, pareciera que solo apareció de la noche a la mañana dentro del catálogo de Netflix. Incluso hay personas que gracias a la serie toman más en cuenta algunos impactos dentro de la vida real, por eso aquí te contamos qué debes hacer tras terminar la exitosa miniserie.  

¿De qué trata Adolescencia?

"Adolescencia" no es solo un thriller psicológico, sino una profunda reflexión sobre las presiones sociales que enfrentan los adolescentes en la actualidad. La serie sigue a 'Jamie Miller', un joven de 13 años acusado de asesinar a un compañero de clase. Desde el primer episodio, el espectador se enfrenta a una inquietante pregunta: ¿qué llevó a este adolescente aparentemente normal a cometer un crimen tan horrible?

Lo que hace única a esta serie es la forma en que retrata a una familia aparentemente estable que se desmorona al descubrirse que su hijo es el principal sospechoso de un asesinato. A medida que avanza la investigación, surgen diversas teorías que exploran temas como el acoso escolar, la influencia de las redes sociales y la presión social. Estos elementos pintan un retrato inquietante de la vulnerabilidad emocional de los adolescentes y las tensiones familiares que pueden permanecer ocultas hasta que explotan en situaciones extremas.

El formato innovador de la serie, grabada en una sola toma continua, aumenta la tensión de cada escena, sumergiendo al espectador en una atmósfera cargada de tensión. Las actuaciones de actores como Owen Cooper (Jamie), Stephen Graham (Eddie, el padre) y Faye Marsay (la madre de Jamie) logran transmitir de forma impresionante la complejidad emocional de sus personajes. La dirección de Philip Barantini y el guion de Stephen Graham convierten "Adolescencia" en algo más que un thriller: es un análisis de la vida real sobre las consecuencias de no atender los problemas emocionales de los jóvenes.

Puntos importantes que debes hacer al terminar la serie Adolescencia

Y es que en la serie nos muestran dos ángulos del padre de ‘Jamie Miller’, en la primera donde defiende a su hijo en contra de los policías que irrumpen en su domicilio, mientras que la segunda a un conmovedor papá que le pide disculpas a su hijo por lo que pasó y los motivos que lo tienen en la cárcel. Bajo este consejo podemos llegar a tres aspectos fundamentales que debes hacer al terminar la miniserie Adolescencia.

Revisar la forma en que se comunican y comparten los conflictos al interior de la casa

“Los adolescentes de hoy han sido particularmente sacudidos por la pandemia. Por definición, es un grupo etario muy sensible al mundo exterior, porque en esa etapa su universo se mueve desde el mundo familiar al mundo externo, en el que se buscan modelos alternativos”, comparte la siquiatra y psicoanalista Alejandra Doretti.

Esto nos deja ver la forma en que tenemos que comunicarnos para tener un entorno más sano, donde se puedan evitar tragedias como las que se describen en la serie, donde la vida de dos jóvenes terminó de la peor manera.

Se debe evitar la idea de “Mi hijo no haría algo así”

Una reacción muy frecuente en la actualidad es la de algunos padres diciendo que ellos crecieron así, entonces ahora no debería representar un problema y, por ende los hijos se comportan bien o no tienen algún problema.

No hace falta llegar a un extremo como el de ‘Jamie Miller’, pues el simple consumo de una sustancia ilícita puede ser un indicador de que algo no anda bien con sus hijos, pues es un comportamiento insano.

Estar cerca y al pendiente de los hijos sin invadir su privacidad

Dentro de los principales puntos que recomiendan los especialistas en salud mental es mantenerse cerca de las acciones de los hijos, sin dejar de lado su privacidad, pues también se debe entender que son libres de hacer y manejar sus cosas.

Sin duda, Adolescencia es una serie de Netflix que llegó para quedarse, catalogada como la mejor miniserie de todo el 2025. La cual además nos deja un gran mensaje y puntos que revisar en la relación de padres e hijos.