TIPS PARA EL HOGAR

10 cosas para ahorrar luz en tu casa, según CFE

Con cambios en hábitos y tecnología eficiente, es posible disminuir el consumo de electricidad y reducir el monto del recibo de la CFE. ¡Conoce todos los tips!
domingo, 23 de marzo de 2025 · 12:15

El aumento en el costo de la electricidad ha llevado a muchas familias a buscar formas de reducir su consumo y evitar los recibos elevados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo bueno es que existen tips para ahorrar energía en casa, recomendados por las propia CFE.

Sin dudas, aplicar estrategias eficientes en cuanto al ahorro de energía no solo beneficia la economía del hogar, sino que también ayuda a reducir el impacto ambiental. A continuación, presentamos algunas acciones efectivas para optimizar el uso de la electricidad en casa y disminuir el gasto energético.

¿Cómo ahorrar luz en casa, según CFE?

Sustituir focos incandescentes por LED

Los focos LED consumen hasta un 80 % menos energía y pueden durar hasta 25 veces más que los tradicionales. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reemplazar todas las bombillas en una casa representa un ahorro significativo en el recibo de luz.

Evitar el consumo fantasma desconectando aparatos en standby

Electrodomésticos como televisores, microondas y computadoras continúan consumiendo energía cuando están en modo de espera. Este consumo "fantasma" puede representar hasta un 10 % del total de la factura eléctrica.

  • Solución: Usar regletas con interruptor para conectar varios dispositivos y cortar el suministro de energía con facilidad cuando no se utilicen.

Optimizar el uso del aire acondicionado y ventiladores

En climas cálidos, el aire acondicionado puede representar hasta el 50 % del consumo eléctrico en un hogar. Para reducir su impacto en el recibo de luz, se recomienda:

  • Mantener una temperatura estable entre 24 y 26 °C.
  • Usar cortinas térmicas para bloquear el calor exterior.
  • Limpiar los filtros regularmente para mejorar la eficiencia del equipo.

Aprovechar la luz natural y la ventilación

Mantener cortinas y ventanas abiertas durante el día permite iluminar y ventilar los espacios de manera natural, reduciendo la necesidad de encender focos y ventiladores.

Instalar paneles solares

Según datos de la CFE, los paneles solares pueden reducir hasta un 90 % del consumo eléctrico en hogares con alto gasto energético. Aunque la inversión inicial es alta, se amortiza en pocos años con el ahorro en la factura de luz.

Elegir electrodomésticos con certificación de eficiencia energética

Antes de comprar refrigeradores, lavadoras o aires acondicionados, es importante revisar la etiqueta de eficiencia energética. Los modelos con certificación FIDE o Energy Star garantizan menor consumo eléctrico y mejor rendimiento.

Implementar hábitos de consumo eficientes

Pequeños cambios en la rutina pueden generar ahorros significativos:

  • Lavar la ropa con agua fría y con cargas completas.
  • Usar el microondas en lugar del horno eléctrico cuando sea posible.
  • Planchar grandes cantidades de ropa de una sola vez para aprovechar el calor acumulado.

Monitorear el consumo eléctrico con herramientas de la CFE

La aplicación CFE Contigo permite revisar el consumo en tiempo real, identificar patrones de gasto elevados y tomar medidas para optimizar el uso de la energía en casa.

Reducir el consumo eléctrico es una medida que beneficia tanto a la economía familiar como al medio ambiente. Aplicar estos consejos ayuda a disminuir el gasto energético y a pagar menos en el recibo de la CFE.