CLIMA

La DANA está cada vez más cerca de México, ¿qué significa y a qué estados va a afectar?

El mes de enero cerró con el impacto del fenómeno de la DANA generando caída de nieve en diferentes entidades del país. Quédate que te contamos todo lo que debes saber.
lunes, 3 de febrero de 2025 · 20:30

Durante los próximos días, la corriente en chorro polar que se encuentra afectando Estados Unidos creará una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que rozará el noreste de México, generando la caída de nieve en algunos estados. Es por esto que se observa un gradual ingreso de masas frías sobre varias entidades mexicanas. 

¿Qué es y qué significa el fenómeno DANA?

Una Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire frío se separa de la corriente en chorro y queda aislada en los niveles altos de la atmósfera. Este aislamiento genera un fuerte contraste con el aire más cálido de las cepas inferiores, lo que desencadena inestabilidad atmosférica. 

Como consecuencia, se pueden formar nubes de gran desarrollo vertical, provocando lluvias intensas y persistentes, tormentas eléctricas e incluso caída de granizo en algunas regiones. Dependiendo de su ubicación y evolución, una DANA también puede generar ráfagas de viento fuertes y cambios bruscos de temperatura. 

¿Qué estados de México afectara el fenómeno DANA?

Los expertos del clima declararon que la DANA tendrá lento movimiento del norte de Baja California hacia el norte de Coahuila, donde por momentos producirá la caída de nieve en montañas de los estados del noreste y norte del país. 

Además, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que el frente frío se extenderá sobre el noreste, norte y noroeste del territorio nacional, continuará interaccionando con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, generando frentes fríos a gélido en zonas montañosas.

¿Cuándo finaliza el fenómeno DANA?

La DANA está afectando a México desde el sábado 1 de febrero hasta hoy. Prometiendo disminuir su intensidad mañana martes 4 de febrero, con una mejora en las áreas previamente afectadas. Sin embargo, es importante que la población se mantenga alerta a las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y a otras fuentes oficiales, ya que las condiciones atmosféricas pueden variar.