BELLEZA

El caldo con colágeno que elimina las arrugas en mujeres +45 y las hace lucir de 30 años

Además de ser rico en sabor, el caldo de colágeno tiene múltiples beneficios nutricionales. Quédate que te contamos todo lo que debes saber.
lunes, 17 de febrero de 2025 · 07:30

El colágeno es una proteína estructural del cuerpo encargada de brindar fuerza, estructura y soporte a todos los tejidos. Por lo tanto, de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esta proteína se encuentra principalmente en la piel, cartílagos, huesos y tendones. 

Debido a los beneficios de esta proteína, muchas personas buscan consumirla constantemente a través de productos químicos y suplementos alimenticios. Sin embargo, los suplementos no son la única fuente para adquirir colágeno, pues el consumo de ciertos alimentos, como el caldo de pescado, puede aportar altas cantidades.

¿Cuáles son las ventajas de consumir caldo de colágeno? 

Aunque hay muchos alimentos que contienen proteína, el colágeno marino, obtenido de peses e invertebrados. Destaca por su alto contenido de aminoácidos esenciales. 

El colágeno marino pertenece al tipo uno, que contribuye el 90% de colágeno presente en el cuerpo humano. Este tipo de colágeno es fundamental para mantener la estructura y elasticidad de la piel, así como para fortalecer los huesos y tendones. 

Extensos estudios, realizados en el último tiempo, han demostrado que el consumo de esta proteína puede ayudar a resaltar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y disminuir la resequedad. De esta manera, el consumo de colágeno se ha vuelto tendencia en el último tiempo.  

¿Cuál es la receta del caldo con colágeno? 

Este caldo sirve de base perfecta para una sopa de verduras tales como chícharos, papas cocidas, calabaza y zanahorias. A continuación, te contamos que ingredientes necesitarás. 

  • 1 cabeza de pescado mediano y todos los retazos del pescado (pechuga, espina y cola) bien lavados.
  • 2 dientes de ajo. 
  • Una cebolla.
  • 6 ramas de té de limón. 
  • Sal al gusto. 
  • 1 zanahoria cortada en rebanadas. 
  • 1 hoja de laurel. 
  • 2 tazas de jitomate molido. 

¿Cuáles son los pasos que hay que seguir para preparar caldo de colágeno?

A continuación, te contamos los pasos que debes seguir para preparar un buen caldo de colágeno. 

El caldo de pescado aporta colágeno de manera natural. Fuente: Pexels.
  • Paso 1: Coloca los trozos de pescado en una olla con un litro de agua y calienta hasta que hierva. 
  • Paso 2: Cuando alcance su punto de ebullición, baja la flama y agrega los otros ingredientes con mucho cuidado. 
  • Paso 3: Deja hervir a fuego suave durante 15 o 20 minutos. 
  • Paso 4: Retire del fuego, cuélelo, quite la carne pegada a los huesos y agregue el caldo

Lugo del paso 4, debe esperar a que se enfríe un poco y ya puede disfrutar de este rico y nutritivo platillo. Cabe mencionar que este caldo puede ser conservado en el refrigerador por dos días o congelarse para el futuro.