DÍA A DÍA

Regla 80-20 para ser más feliz: ¿Qué es y cómo funciona?

Esta regla se usa en sectores empresariales o de finanzas para llegar al éxito, pero se ha demostrado que también puede aplicarse a la vida diaria.

¿Qué es la regla 80-20?
¿Qué es la regla 80-20?Créditos: Pixabay
Por
Escrito en TENDENCIAS el

La regla 80-20, también conocida Principio o Ley de Pareto, es considerada dentro del mundo empresarial para llegar al éxito; no obstante, también se puede aplicar en la vida diaria para obtener mejores resultados en las metas personales y ser más felices, así que aquí te decimos en qué consiste y cómo funciona. 

Conseguir los objetivos que se tienen a nivel personal puede ser posible si se lleva una organización adecuada de las actividades y la rutina diaria, y para ello puede servir la regla 80-20, pues está enfocada en gestionar las ocupaciones del día de manera que los resultados sean eficientes, dedicando energía a las actividades que realmente son prioridad en la jornada. 

La regla 80-20 se usa para gestionar adecuadamente las actividades diarias según prioridades.
Foto: Pixabay

¿Qué es la regla 80-20?

Según una popular plataforma de gestión de proyectos, esta regla fue enunciada por primera vez en 1896 por el economista y filósofo Vilfredo Federico Pareto, quien observó que el 80% de las tierras en Italia eran propiedad de sólo el 20% de la población, o que el 20% de sus plantas producían el 80% de su fruta. 

Dado lo anterior, el economista y filósofo estableció una relación matemática sobre una distribución en la ley de potencia entre dos cantidades, pero no fue hasta la década de 1950 que el economista rumano Joseph Moses Juran lo estudió a fondo y comprobó a través de varios estudios que el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. 

Con base en lo anterior, se estableció que esta regla consiste en detectar y priorizar el 20% de las actividades que suponen el 80% del valor de un sistema. Así, el economista Juran lo renombró como “ley de los pocos vitales y los muchos triviales”, mostrando que una pequeña proporción de las causas provoca la mayor parte de los resultados (buenos y malos). 

Como resultado de los estudios, se comenzó a utilizar la regla 80-20 en diversos sectores como los negocios o finanzas; no obstante, dado que demostró que al identificar causas y gestionarlas adecuadamente se pueden conseguir ciertas metas, también se ha empezado a aplicar en la vida diaria

La regla 80-20 se puede aplicar a la vida diaria. 
Foto: Unsplash

¿Cómo se usa la regla 80-20 en la vida diaria?

Aplicada a la rutina diaria, esta regla consiste en disminuir en lugar de aumentar; es decir, se enfoca hacia la simplicidad, de manera que los expertos proponen algunas aplicaciones sencillas en la vida diaria, las cuales son: 

  • Revisar agenda: aplicar esta regla consiste en revisar cómo organizamos un día normal, qué tanto se dedica a lo profesional y qué tanto a lo personal, para luego reflexionar cómo nos sentimos con las actividades que hacemos, de manera que se elimine lo que no nos convenza y tengamos la posibilidad de quitar. 
  • Identificar el 20% de calidad: esto se puede aplicar en lo profesional o en lo personal; por ejemplo, si el 20% de personas cercanas o amigos son quienes verdaderamente nos hacen feliz, lo más recomendable es dedicar menos tiempo o energía al otro 80%. 
  • Optimizar tiempo: hacer muchas cosas en un día no significa necesariamente que se están haciendo correctamente, por lo que siguiendo la regla 80-20 lo más recomendable es ordenar las actividades e identificar cuáles realmente puedo hacer y aportan algo positivo al día, sin necesidad de saturar la agenda.

La regla 80-20 puede representar un cambio positivo en la rutina diaria, dando resultados más eficaces en las actividades que se realizan; sin embargo, también es necesario ser constantes y realmente saber identificar las prioridades en agenda, pues esto será una manera de tener una vida más feliz. 

vcz.