A diferencia de la mayoría de las películas de guerra, que prefieren batallas espectaculares, discursos heroicos y visiones idealizadas del sacrificio, Fury, dirigida por David Ayer y estrenada en 2014, apuesta por un enfoque más crudo: barro, confusión y humanidad al límite.
Protagonizada por Brad Pitt en uno de sus papeles más intensos, la película pasó algo desapercibida en su estreno. Pero con el paso del tiempo, Fury se ha ganado el respeto del público y la crítica como una de las cintas más realistas y emocionalmente complejas del género bélico.

¿Qué elementos narrativos y visuales hacen de Fury una experiencia bélica distinta y perturbadora?
Ambientada en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, Fury sigue a un pequeño escuadrón estadounidense a bordo de un tanque Sherman que da nombre a la película. Brad Pitt interpreta al sargento “Wardaddy”, un veterano endurecido que lidera a su tripulación por territorio enemigo mientras el frente colapsa.
Te podría interesar
Junto a él viajan Logan Lerman, Shia LaBeouf, Jon Bernthal y Michael Peña, dando vida a soldados jóvenes, fracturados y al borde del colapso. Aunque las secuencias de combate son intensas y violentas, la película va más allá de la acción, se centra en lo que la guerra deja en los cuerpos y las mentes de quienes la enfrentan. No hay épica ni gloria, solo hombres atrapados en una maquinaria brutal, luchando por no perderse a sí mismos.
¿De qué forma Fury retrata el costo humano de la guerra sin caer en clichés patrióticos?
Lo que distingue a Fury no es solo su precisión técnica, sino la forma en que construye intimidad en medio del caos. El interior del tanque se convierte en un espacio cerrado, claustrofóbico, donde cada decisión pesa. Los silencios son tan elocuentes como los disparos y las miradas dicen más que cualquier discurso patriótico.
Te podría interesar
Incómoda y brutalmente honesta, la película sumerge al espectador en el corazón del conflicto, lo confronta con dilemas éticos complejos y deja resonando preguntas difíciles mucho después de que terminan los créditos.
Con un 76 % de aprobación crítica y un sólido 85 % del público en Rotten Tomatoes, Fury se ha consolidado como uno de los filmes bélicos más destacados y respetados de la última década.
¿Dónde ver Fury, la película que cambió los paradigmas de la Segunda Guevara Mundial?
Si todavía no has tenido la oportunidad de ver Fury, es un excelente momento para sumergirte en una experiencia cinematográfica que va mucho más allá de las típicas representaciones de guerra.
Verla en Max te permitirá acceder a esta historia intensa, protagonizada por Brad Pitt y un elenco que aporta interpretaciones auténticas y desgarradoras, desde la comodidad de tu hogar.