VIAJAR

El pueblo mágico de Michoacán que funciona como la 'casa de Drácula' en México

Aunque su fama se vincula tradicionalmente a la producción de esferas navideñas, este sitio ha ganado un nuevo protagonismo gracias a su atmósfera gótica.

Dónde queda la 'casa de Drácula' en Michoacán
Dónde queda la 'casa de Drácula' en MichoacánCréditos: Firefly
Escrito en NOTICIAS el

Ubicado entre montañas cubiertas por niebla y calles empedradas que parecen detenidas en el tiempo, Tlalpujahua es el Pueblo Mágico de Michoacán que muchos comparan con la casa de Drácula.

Aunque su fama se vincula tradicionalmente a la producción de esferas navideñas, este sitio ha ganado un nuevo protagonismo gracias a su atmósfera gótica, ideal para el misterio, lo sobrenatural y las historias de vampiros.

¿Qué elementos hacen de Tlalpujahua un lugar comparable con la casa de Drácula?

La combinación de neblina perpetua, arquitectura colonial y casas antiguas con tejados de madera genera un ambiente propio de una novela de terror. Este Pueblo Mágico cuenta con túneles mineros abandonados, cementerios históricos y leyendas de presencias que se manifiestan al anochecer.

Todo esto ha transformado a Tlalpujahua en un escenario ideal para quienes buscan una experiencia que oscile entre lo festivo y lo oscuro. La estética del lugar evoca el castillo de Drácula no solo por su aspecto visual, sino por la sensación constante de estar en un territorio habitado por lo inexplicable.

¿Qué papel juega el cine y la cultura gótica en este Pueblo Mágico?

Tlalpujahua fue sede del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror “FERATUM”, lo cual consolidó su identidad como un enclave para la cultura oscura.

Durante el evento, películas de vampiros, zombis y otros seres sobrenaturales llenaron las plazas, aprovechando el entorno natural para reforzar la inmersión. Este festival convirtió al Pueblo Mágico en un punto de encuentro para los aficionados al horror y a las historias sombrías.

Gracias a este impulso cultural, la figura de Drácula encontró un nuevo hogar simbólico en Michoacán. Aunque los vampiros no pertenecen al folclore nacional, su incorporación en la cultura popular local logró darle una nueva dimensión a la identidad del pueblo.

¿Qué leyendas y escenarios refuerzan su vínculo con lo sobrenatural?

Las historias que narran los lugareños sobre mineros desaparecidos y figuras oscuras en los bosques han alimentado el imaginario colectivo. A esto se suman los túneles subterráneos que recorren el subsuelo de Tlalpujahua, los cuales se asocian con relatos de seres que habitan en la oscuridad.

Este tipo de leyendas encajan perfectamente con el universo de Drácula, incluso sin una conexión directa con la tradición vampírica europea.

A diferencia de otros Pueblos Mágicos, Tlalpujahua no se limita a una sola identidad. Su valor turístico incluye tanto lo artesanal como lo fantástico. La coexistencia de una fuerte tradición navideña con una cultura alternativa basada en lo gótico y el terror le ha permitido diversificar su propuesta, atrayendo a visitantes que buscan experiencias fuera de lo común.