DÓNDE IR

El famoso Pueblo Mágico de Puebla con barrancas y cascadas espectaculares que está a 2 horas de CDMX

Descubre el Pueblo Mágico de Puebla con barrancas, cascadas y sabor a manzana, ideal para una escapada cerca de la CDMX.

Pueblo Mágico de Puebla con barrancas y cascadas que debes visitar.
Pueblo Mágico de Puebla con barrancas y cascadas que debes visitar.Créditos: Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

¿Buscas una escapada mágica de fin de semana cerca de la Ciudad de México? Puebla esconde un tesoro natural con paisajes sorprendentes, aventura, tradición y un aroma a manzana que lo hace único. Aquí te contamos todo sobre este destino que está conquistando a los viajeros y las redes sociales.

¿Cuál es el mejor Pueblo Mágico de Puebla con barrancas y cascadas espectaculares?

Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, a solo dos horas y media de la CDMX, Zacatlán de las Manzanas se ha convertido en uno de los destinos más visitados del estado gracias a sus imponentes paisajes naturales. Este Pueblo Mágico es famoso por su Barranca de los Jilgueros, un mirador natural que ofrece una vista impactante del cañón cubierto de neblina y vegetación. El lugar cuenta con un puente de cristal que se ha vuelto uno de los spots más fotografiados por turistas.

Además de la barranca, Zacatlán también es hogar de cascadas impresionantes como la de Tulimán, con más de 300 metros de altura, rodeada de áreas verdes, tirolesas, cabañas rústicas y senderos. Otra cascada popular es la de San Pedro, ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza.

¿Por qué es imperdible Zacatlán de la Manzanas; qué hacer y qué comer?

Zacatlán no solo enamora por sus paisajes, sino también por su historia y tradiciones. Es reconocido como uno de los principales productores de manzanas en México, lo cual da lugar a una gastronomía única. Los visitantes pueden disfrutar de sidra artesanal, pan de manzana, mermeladas, dulces típicos y licores frutales.

El centro del pueblo está lleno de encanto, con calles empedradas, fachadas coloridas y murales monumentales hechos de azulejos. Destacan el Reloj Floral, hecho por la Fábrica de Relojes Centenario, y el Museo del Reloj, que rinde homenaje a la relojería mexicana. También se recomienda visitar el Ex Convento Franciscano, el panteón alemán, y realizar caminatas por la neblina al amanecer.

Si te gustan las experiencias inmersivas, el Festival de la Sidra y la Manzana, celebrado en agosto, es el mejor momento para visitar este Pueblo Mágico y disfrutar de música, cultura y sabores.

¿Cómo llegar desde la CDMX al Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas, Puebla?

Zacatlán se encuentra aproximadamente a 2.5 horas de la Ciudad de México si se viaja en automóvil, tomando la autopista México-Pachuca y después la carretera hacia Tulancingo y Huauchinango. Es un trayecto pintoresco, especialmente al adentrarse en las montañas.

Para quienes prefieren transporte público, hay autobuses directos desde la Terminal TAPO o desde la Central del Norte. Las líneas más conocidas son ADO y ATAH, con salidas frecuentes y costos accesibles.

Una vez en Zacatlán, es posible recorrer el centro caminando, aunque también hay transporte local y taxis que pueden llevarte a las cascadas o al parque ecoturístico Tulimán.

Zacatlán de las Manzanas es mucho más que un Pueblo Mágico: es un rincón de Puebla que combina lo mejor de la naturaleza, cultura, gastronomía y hospitalidad serrana. Su cercanía con la CDMX lo convierte en un destino ideal para una escapada de fin de semana inolvidable. Si buscas desconectarte y vivir una experiencia auténtica entre barrancas, cascadas y sabor a manzana, este destino debe estar en tu lista de próximos viajes.