DÓNDE IR

El pueblo mágico de Puebla que tiene más de 3 mil años y es el más turístico para visitar en 2025

Puebla se posiciona como uno de los estados con más Pueblos Mágicos en México y entre sus joyas turísticas destaca Cholula, una ciudad milenaria donde se fusionan historia, cultura, gastronomía y vistas inolvidables.

Cholula se reafirma como el Pueblo Mágico más completo para visitar en 2025.
Cholula se reafirma como el Pueblo Mágico más completo para visitar en 2025. Créditos: Fuente: Freepik
Escrito en NOTICIAS el

En el marco del crecimiento del turismo cultural en México, Cholula se posiciona como el Pueblo Mágico más visitado de Puebla para este 2025, según estimaciones de la Secretaría de Turismo

Este destino no sólo cautiva por su cercanía con la capital poblana, sino también por su legado milenario, ya que fue fundada alrededor del año 500 a.C., lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas del continente americano.

El Pueblo Mágico de Puebla que tiene más de 3 mil años de historia. Fuente: Freepik.

¿Por qué Cholula se considera una de las ciudades habitadas más antiguas de América?

Cholula no es un solo municipio, sino la unión de San Pedro y San Andrés Cholula, ambos con el nombramiento de Pueblo Mágico desde 2012. Caminar por sus calles es recorrer un territorio donde conviven la grandeza prehispánica, el arte virreinal y la vida moderna.

El símbolo indiscutible de esta ciudad es la Gran Pirámide de Cholula, el basamento más grande del mundo en cuanto a volumen, que supera incluso a las pirámides de Egipto. En su cima se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, una iglesia construida en el siglo XVI que ofrece una vista espectacular del volcán Popocatépetl.

¿Qué atractivos turísticos ofrece Cholula a los visitantes nacionales e internacionales este año?

Además de la pirámide y su museo de sitio, el visitante podrá disfrutar de un túnel subterráneo de más de 280 metros, patios ceremoniales y una red de museos y espacios culturales como el Museo de Talavera Alarca, el Jardín Etnobotánico, la Capilla Real, la Plaza de la Concordia y el Exconvento de San Gabriel, uno de los más antiguos de América.

De igual modo, el auge turístico de Cholula se debe a sus restaurantes, fondas y mercados, donde se pueden degustar platillos típicos como el mole poblano, pipián, sopa cholulteca, pan de huevo, bebidas tradicionales con cacao y en temporada, el emblemático chile en nogada. 

También destacan productos autóctonos como los chapulines, los gusanos cuetla y la sidra artesanal.

¿Cómo llegar a Cholula desde Ciudad de México?

Llegar al Pueblo Mágico de Cholula desde la Ciudad de México es muy sencillo y accesible para todo tipo de viajeros. Si decides viajar en auto particular, el trayecto dura entre una hora y 45 minutos y dos horas, tomando la autopista México–Puebla. 

El costo aproximado de las casetas ronda entre 200 y 250 pesos y una vez que llegues a la ciudad de Puebla, solo tendrás que seguir las señalizaciones hacia San Pedro o San Andrés Cholula.

Otra opción muy práctica es tomar un autobús desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente, con destino a la terminal CAPU en Puebla. Empresas como ADO y AU ofrecen salidas frecuentes y cómodas, con un tiempo de viaje estimado de dos horas y un costo que varía entre 150 y 300 pesos. Al llegar a Puebla, puedes tomar un transporte público que te lleve a Cholula en aproximadamente 20 minutos.

Si buscás una experiencia más organizada, también existen tours guiados de un día que parten desde Ciudad de México. Estas excursiones suelen incluir transporte redondo, guía turístico, entradas a sitios históricos y en algunos casos, degustaciones gastronómicas o tiempo libre para recorrer la zona.

Cholula, el destino obligado en 2025

Con su combinación de misticismo ancestral, herencia colonial, artesanía viva y sabor inigualable, Cholula se reafirma como el Pueblo Mágico más completo para visitar en 2025. 

Es un destino que conecta el pasado con el presente, ideal para quienes buscan viajar con propósito, conocer en profundidad y dejarse maravillar por la historia que aún respira en cada rincón.