LUZ AZUL

Expertos alertan sobre los riesgos de usar el celular como despertador

El uso del celular como despertador puede parecer práctico, pero expertos advierten que esta práctica puede afectar la calidad del sueño y la salud mental debido a la luz azul, las notificaciones y la función de posponer.

El hábito de usar el celular como despertador está profundamente arraigado en la rutina de pero advierten que puede tener un impacto en el bienestar físico y mental
El hábito de usar el celular como despertador está profundamente arraigado en la rutina de pero advierten que puede tener un impacto en el bienestar físico y mentalCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta indispensable en la vida diaria, reemplazando dispositivos tradicionales como los despertadores gracias a su versatilidad y facilidad de uso. Sin embargo, esta práctica, aparentemente inofensiva, puede tener consecuencias negativas para la salud, especialmente en lo que respecta al descanso nocturno.

Especialistas en sueño, como la doctora Shalini Parotti, han señalado que mantener el celular cerca de la cama, especialmente para usarlo como despertador, puede alterar los ciclos de sueño y aumentar el riesgo de insomnio. La exposición a la luz azul de las pantallas y la tentación de revisar notificaciones son solo algunos de los factores que contribuyen a estos problemas.

El hábito de usar el celular como despertador está profundamente arraigado en la rutina de muchas personas, pero los expertos advierten que puede tener un impacto significativo en el bienestar físico y mental.

La combinación de interrupciones en el sueño REM, la exposición a campos electromagnéticos y el uso excesivo de redes sociales antes de dormir puede generar fatiga, ansiedad y dificultades para concentrarse durante el día.

En un mundo cada vez más conectado, es crucial reconsiderar cómo los dispositivos electrónicos influyen en nuestra salud. Este artículo explora los riesgos de usar el celular como despertador y las recomendaciones para mejorar la calidad del sueño.

La luz azul y su impacto en el sueño

La idea principal de esta nota es que usar el celular como despertador puede alterar los ciclos de sueño, especialmente por la exposición a la luz azul emitida por las pantallas, que interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el descanso.

Según la doctora Shalini Parotti, del Hospital de San Luis, esta luz artificial, presente al revisar el celular antes de dormir o al apagar la alarma, puede retrasar el inicio del sueño y reducir su calidad.

Además, el neurólogo Brandon Peters Mathews explica que la función de "posponer" interrumpe la fase REM, crucial para la memoria y el aprendizaje, generando fatiga diurna. Mantener el celular cerca de la cama también aumenta la tentación de revisar redes sociales, lo que prolonga el tiempo de vigilia y afecta el descanso.

La función de posponer y sus efectos

La función de "posponer" en las alarmas de los celulares es una de las principales razones por las que los expertos desaconsejan su uso como despertador. Según Brandon Peters Mathews, activar esta opción repetidamente interrumpe el sueño REM, una etapa esencial para el procesamiento cognitivo, causando somnolencia y menor rendimiento durante el día.

Esta práctica, común entre quienes buscan unos minutos extra de descanso, fragmenta el sueño y genera una sensación de cansancio persistente. Además, el fácil acceso al celular al despertar fomenta la revisión inmediata de notificaciones, lo que puede aumentar el estrés y la ansiedad desde el inicio del día.

Riesgos adicionales para la salud mental

El uso del celular antes de dormir o al despertar no solo afecta el sueño, sino también la salud mental. Estudios citados por MSN indican que la exposición prolongada a las pantallas está relacionada con un aumento de la ansiedad y la depresión, ya que el contenido de redes sociales puede generar inestabilidad emocional.

La presencia del celular en la mesita de noche también incrementa la probabilidad de interrupciones nocturnas por notificaciones, lo que afecta la calidad del descanso. Los especialistas recomiendan mantener el dispositivo fuera del dormitorio para evitar estas distracciones y promover un ambiente propicio para el sueño.

Alternativas para un despertar saludable

Para contrarrestar los efectos negativos del celular como despertador, los expertos sugieren optar por soluciones tradicionales y hábitos más saludables. Un despertador convencional elimina la exposición a la luz azul y las distracciones digitales, permitiendo un despertar más natural.

También se recomiendan dispositivos que imitan la luz del amanecer para un despertar gradual, o entrenar el reloj biológico con horarios consistentes de sueño. Si el uso del celular es inevitable, configurarlo con un tono de alarma fuerte, desactivar notificaciones y colocarlo lejos de la cama son medidas que pueden minimizar su impacto.

Conclusión: Priorizar el descanso

Usar el celular como despertador puede parecer una solución práctica, pero sus efectos en el sueño y la salud mental son significativos, según expertos como Shalini Parotti y Brandon Peters Mathews. La luz azul, la función de posponer y la tentación de revisar redes sociales alteran los ciclos de sueño y contribuyen a problemas como la ansiedad y la fatiga.

Adoptar alternativas como despertadores tradicionales o mejorar la higiene del sueño puede marcar una diferencia en el bienestar general. En un mundo hiperconectado, establecer límites con la tecnología es clave para garantizar un descanso reparador y un inicio de día más saludable.