PUEBLO MÁGICO

El pueblo mágico cercano a Guanajuato que tuvo 30 años de electricidad libre gracias a Porfirio Díaz

Gracias a Porfirio Díaz, esta pequeña comunidad rural se convirtió en pionera al recibir electricidad continua por tres décadas, lo que impulsó su desarrollo agrícola y social mucho antes que otras regiones del país.

Jalpa de Cánovas se posicionó como una comunidad innovadora al recibir electricidad gratuita durante 30 años.
Jalpa de Cánovas se posicionó como una comunidad innovadora al recibir electricidad gratuita durante 30 años.Créditos: Fuente: Freepik
Escrito en NOTICIAS el

A pocos kilómetros de la ciudad de Guanajuato, se encuentra Jalpa de Cánovas, un pueblo mágico que guarda una historia única en el desarrollo rural de México. 

Durante el Porfiriato, esta comunidad tuvo el privilegio de recibir electricidad gratuita por 30 años, un regalo especial otorgado por el entonces presidente Porfirio Díaz.

Jalpa de Cánovas destaca por haber sido pionero en electrificación rural. Fuente: Freepik.

¿Qué historia tiene Jalpa de Cánovas y su conexión con la electricidad gratuita?

La historia comenzó a finales del siglo XIX, cuando Jalpa de Cánovas, originalmente una hacienda agrícola, vivió un periodo de modernización gracias al trabajo de Guadalupe Cánovas y Óscar Braniff, quienes implementaron un sistema avanzado de canales y presas para mejorar el cultivo en la región. 

La boda de esta pareja en 1900 fue el escenario donde Porfirio Díaz, padrino de la ceremonia, concedió este inédito beneficio: el suministro eléctrico sin costo por tres décadas.

Jalpa de Cánovas se posicionó como una comunidad innovadora al recibir electricidad gratuita durante 30 años. Fuente: Freepik.

Este evento convirtió a Jalpa de Cánovas en una de las primeras comunidades rurales de México con acceso continuo a electricidad, incluso antes que varias ciudades. Esta modernización tuvo un impacto profundo en el progreso agrícola y social de la región.

¿Por qué Jalpa de Cánovas es un destino auténtico para el turismo rural?

Hoy, Jalpa de Cánovas es un destino que combina su riqueza histórica y arquitectónica, con atractivos naturales y tradiciones culturales vivas. 

El Templo del Señor de la Misericordia, los canales centenarios y las celebraciones locales mantienen vivo el espíritu de un pueblo que fue pionero en la adopción de la energía eléctrica en el campo mexicano.

Aunque no es uno de los destinos turísticos más populares, Jalpa de Cánovas ofrece a sus visitantes una experiencia auténtica, con paisajes de ensueño y una historia que ilumina el camino hacia la modernidad rural en México.