En México, miles de madres trabajadoras enfrentan el desafío de equilibrar sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos, especialmente en condiciones de vulnerabilidad económica. El Gobierno de México, a través del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, busca aliviar esta carga ofreciendo un apoyo económico bimestral.
Este programa está diseñado para madres solteras, padres solos o tutores que carecen de acceso a servicios de guardería y necesitan respaldo para garantizar el bienestar de sus hijos. La iniciativa prioriza a familias en comunidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación, asegurando un impacto positivo en las poblaciones más necesitadas.
El apoyo económico, que varía según la edad y condición de los menores, puede alcanzar hasta 3,720 pesos bimestrales por niño, lo que representa una ayuda significativa para cubrir necesidades básicas y servicios de cuidado. La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, ha implementado un proceso de registro accesible, con opciones presenciales y en línea.
Te podría interesar
En 2025, el programa continúa siendo una herramienta clave para mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas. Este artículo detalla cómo las madres de familia pueden obtener este apoyo y los requisitos necesarios para acceder a él.
Un apoyo económico para madres trabajadoras
La idea principal de esta nota es que el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, permite a madres trabajadoras obtener hasta 3,720 pesos bimestrales por cada hijo menor de 6 años con discapacidad, o 1,600 pesos por niños de hasta 4 años, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Te podría interesar
Este beneficio está dirigido a madres solteras, padres solos o tutores que trabajan, estudian o buscan empleo y no cuentan con acceso a guarderías del IMSS o ISSSTE. Para solicitarlo, las interesadas deben presentar documentos como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un escrito bajo protesta de decir verdad que indique su situación laboral o educativa.
Requisitos y proceso de inscripción
Para ser elegible, las solicitantes deben ser madres o tutores de niños desde recién nacidos hasta un día antes de cumplir 4 años, o hasta 6 años en caso de discapacidad, y no estar afiliadas a servicios de guardería pública.
Los documentos requeridos incluyen el acta de nacimiento del menor, la CURP de la madre y del niño, un comprobante de domicilio reciente y, en caso de discapacidad, un certificado médico oficial.
El registro puede realizarse en módulos de la Secretaría de Bienestar o, en ciertos periodos, a través de la plataforma en línea habilitada por el gobierno, como ocurrió los días 3 y 4 de abril de 2025. Es crucial verificar las fechas de inscripción, que suelen anunciarse por estado en el sitio oficial de la Secretaría de Bienestar, para no perder la oportunidad.
Prioridad para comunidades vulnerables
El programa da prioridad a madres que viven en zonas de alta marginación, comunidades indígenas o afromexicanas, o que perciben ingresos menores a dos salarios mínimos. Esta focalización busca apoyar a las familias más necesitadas, asegurando que el recurso llegue a quienes enfrentan mayores dificultades económicas.
Los pagos se depositan directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar, lo que garantiza un acceso seguro y transparente al apoyo. Además, el programa incluye a niños y jóvenes en orfandad materna de hasta 23 años, con montos que varían según la edad, ampliando su alcance a diferentes contextos de vulnerabilidad.
Modalidades de registro y recomendaciones
El proceso de inscripción varía según el estado y puede ser presencial en los módulos del Bienestar o digital a través de plataformas oficiales como sebiso.hidalgo.gob.mx. Deben llevar copias y originales de su documentación, y en caso de registro en línea, verificar que los datos sean correctos antes de enviar el formulario, ya que no se permite editarlo posteriormente.
Para quienes no puedan acudir a un módulo, existe la opción de solicitar una visita domiciliaria llamando al 800-639-42-64. Mantenerse informadas sobre las fechas de registro, que suelen ser limitadas, es esencial para aprovechar este apoyo.
Conclusión: Un respaldo para el bienestar familiar
El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, representa una oportunidad valiosa para las madres de familia que buscan estabilidad económica y mejores condiciones para sus hijos. Con montos de hasta 3,720 pesos bimestrales, este apoyo alivia la carga financiera y promueve el acceso a cuidados y educación.
Las madres interesadas deben estar atentas a los anuncios oficiales de la Secretaría de Bienestar para cumplir con los requisitos y plazos de inscripción. Este programa refleja el compromiso del Gobierno de México por mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el futuro de los más pequeños.