CELEBRIDADES

¿Qué es la esclerodermia y cómo detectar? Enfermedad que tiene Osvaldito Martínez exjugador del América

Te contamos qué es esta enfermedad autoinmune, cómo detectarla y cuáles son sus algunos de sus tratamientos.

Esclerodermia la rada enfermedad que padece Osvaldo Martínez.
Esclerodermia la rada enfermedad que padece Osvaldo Martínez. Créditos: @osvamartinez | Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

Osvaldito Martínez, recordado por su paso en clubes como América, Monterrey, Santos y Atlas, ha sorprendido recientemente en un video donde se le ve con una complicada condición de salud después de haberse alejado del fútbol profesional. Se trata de una enfermedad poco común pero con efectos notorios y progresivos en el cuerpo. ¿De qué se trata y cómo puede identificarse a tiempo?

¿Qué enfermedad tiene Osvaldito Martínez, exjugador del América?

El futbolista paraguayo Osvaldito Martínez fue diagnosticado con esclerodermia, un padecimiento autoinmune que afecta principalmente la piel, aunque también puede impactar órganos internos y tejidos conectivos. Esta condición genera un endurecimiento y engrosamiento anormal de la piel, además de afectar funciones corporales esenciales si no se detecta y atiende oportunamente.

La esclerodermia pertenece al grupo de enfermedades reumatológicas y se clasifica en dos tipos: localizada y sistémica. La forma localizada suele limitarse a ciertas zonas del cuerpo, mientras que la sistémica puede afectar órganos como los pulmones, riñones y corazón. En el caso de Osvaldito, se desconoce si su diagnóstico es sistémico, pero su cambio es evidente y ha contribuido a visibilizar esta afección poco común.

¿Cómo detectar la esclerodermia y cuál es el tratamiento?

Detectar la esclerodermia en etapas tempranas es clave para controlar su progresión. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Endurecimiento y tirantez de la piel, especialmente en manos, cara y brazos.
  • Dolor en articulaciones y rigidez muscular.
  • Fatiga crónica y sensibilidad al frío (fenómeno de Raynaud).
  • Problemas digestivos como reflujo o dificultad para tragar.

El diagnóstico suele realizarse a través de una combinación de estudios clínicos, análisis de sangre y biopsias. Debido a su naturaleza autoinmune, la esclerodermia no tiene una cura definitiva, pero el tratamiento se enfoca en aliviar síntomas, detener el avance del daño y mejorar la calidad de vida del paciente.

Entre las opciones médicas se incluyen inmunosupresores, corticosteroides, fisioterapia y medicamentos específicos para órganos afectados. En algunos casos, se requieren tratamientos multidisciplinarios que involucren reumatólogos, dermatólogos y especialistas en órganos internos.

El caso de Osvaldito Martínez ha puesto sobre la mesa una enfermedad rara pero seria, que muchas veces pasa desapercibida en sus primeras etapas. La esclerodermia requiere atención médica especializada y un diagnóstico temprano para ofrecer a quienes la padecen una mejor calidad de vida. Estar atentos a los síntomas y no minimizar los signos físicos puede marcar una gran diferencia en el pronóstico. Así como en la cancha, en la vida también se necesita estrategia y prevención para ganar el partido más importante: la salud.