SALUD

¿Cuáles enfermedades te puede transmitir una cucaracha?

Más que una plaga desagradable, las cucarachas son portadoras de microorganismos que pueden provocar infecciones, alergias y enfermedades graves. Conocer sus riesgos y actuar a tiempo es esencial para mantener un hogar saludable.

Las cucarachas no solo son molestas, son un riesgo potencial para la salud pública.
Las cucarachas no solo son molestas, son un riesgo potencial para la salud pública.Créditos: Fuente: Freepik
Escrito en NOTICIAS el

Aunque muchos las ven solo como insectos desagradables o una molestia nocturna, las cucarachas representan una amenaza real para la salud humana. Más allá del asco que provocan, estos insectos pueden ser portadores de bacterias, virus y parásitos que causan enfermedades, algunas de ellas graves.

Su presencia en hogares, cocinas, hospitales y espacios públicos no solo indica una posible infestación, sino también una vía potencial de contagio para distintos padecimientos que afectan, sobre todo, al sistema digestivo y respiratorio.

La presencia de cucarachas en el hogar, puede estar directamente relacionada con alergias, asma y enfermedades infecciosas. Fuente: Freepik.

¿Por qué las cucarachas son peligrosas para la salud?

Las cucarachas viven en ambientes sucios y contaminados como alcantarillas, basureros o tuberías y al desplazarse por estos sitios, transportan en su cuerpo y excrementos microorganismos patógenos. Al caminar sobre utensilios de cocina, alimentos o superficies de uso diario, pueden dejar restos contaminantes que pasan desapercibidos pero son altamente infecciosos.

Además, sus partes corporales, saliva y heces contienen alérgenos potentes, capaces de desencadenar crisis de asma o reacciones alérgicas, especialmente en niños, adultos mayores o personas con enfermedades respiratorias.

¿Cuáles son las principales enfermedades que pueden transmitir las cucarachas? 

  • Salmonelosis: causada por la bacteria Salmonella, produce fiebre, diarrea, vómito y malestar general. Puede ser grave en personas vulnerables.
  • Infecciones por Escherichia coli (E. coli): se manifiestan con diarrea, cólicos abdominales y en algunos casos, pueden generar complicaciones renales.
  • Amebiasis: provocada por el parásito Entamoeba histolytica, genera infecciones intestinales que pueden volverse crónicas o afectar el hígado.
Las cucarachas son extremadamente adaptables, lo que las convierte en una de las plagas más difíciles de eliminar. Fuente: Freepik.
  • Poliomielitis: aunque erradicada en muchas regiones, el virus de la polio podría propagarse si entra en contacto con excrementos contaminados.
  • Infecciones por estafilococos y estreptococos: estas bacterias pueden causar desde enfermedades respiratorias hasta infecciones de la piel, endocarditis o gastroenteritis.

¿Plaga en casa? Así puedes deshacerte de las cucarachas eficazmente

Las cucarachas son extremadamente adaptables y resistentes, lo que las convierte en una de las plagas más difíciles de eliminar. Su capacidad para sobrevivir a distintos entornos y desarrollar tolerancia a los insecticidas hace que en muchos casos, su presencia se detecte cuando la infestación ya está avanzada. 

Ver una sola cucaracha podría ser señal de que hay un nido oculto cerca, por eso, actuar a tiempo es fundamental. La limpieza profunda en áreas clave como la cocina, el baño y los desagües, junto con el uso de trampas específicas o la intervención de profesionales en control de plagas, son medidas clave para mantener el problema bajo control.

Detectar las cucarachas a tiempo y mantener medidas preventivas de higiene y control son fundamentales para proteger nuestros hogares y a quienes los habitan. Fuente: Freepik.

Pero eliminar lo visible no basta. La verdadera solución está en la prevención: sellar rendijas y grietas, guardar los alimentos en envases cerrados, sacar la basura a diario y mantener los espacios secos y ventilados. Las cucarachas no solo invaden los hogares, también ponen en riesgo la salud de quienes viven en ellos.