Eugenio Derbez es hoy uno de los actores y productores mexicanos más reconocidos a nivel internacional, pero sus inicios en el mundo del entretenimiento estuvieron marcados por altibajos y decisiones que él mismo recuerda con humor, así como algo de vergüenza. Entre esos momentos destaca una participación en una película del controvertido cine de ficheras, que él mismo ha calificado como su “peor papel”.
¿Cuál es la peor película en la que participó Eugenio Derbez?
En una entrevista publicada en YouTube el 1 de enero de 2019, Eugenio Derbez respondió sin dudar cuál ha sido su trabajo menos afortunado en la actuación. Durante una dinámica de preguntas con el Escorpión Dorado, el creador de “La Familia P. Luche” confesó que su peor experiencia profesional fue en una comedia sexual de los años 80 junto a Alfonso Zayas.
“Tenía como 19 o 20 años. Era una sexy-comedia... horrible la película, y aparte el tema era muy vulgar”, comentó Derbez entre risas. El filme en cuestión es “Trasplante a la mexicana”, una cinta poco conocida del cine nacional que, según él mismo ha dicho, prefiere olvidar.
Te podría interesar
¿De qué trata la película ‘Trasplante a la mexicana’?
Esta producción perteneciente al género del cine de ficheras gira en torno a un hombre mujeriego que entra por los techos de las casas para seducir tanto a mujeres solteras como casadas. Sin embargo, al ser descubierto, enfrenta un castigo muy particular: cambiar de cuerpo con un hombre homosexual, personaje interpretado por Eugenio Derbez.
La cinta, cargada de humor sexual y estereotipos, no logró dejar huella en la industria cinematográfica mexicana. Aunque se estrenó en una época donde este tipo de películas gozaban de cierta popularidad, hoy es vista más como una curiosidad del pasado que como una obra significativa en la carrera del actor.
Te podría interesar
¿Qué es el cine de ficheras?
El cine de ficheras fue un género popular en México desde finales de los años 60 hasta mediados de los 80. Combinaba la comedia con elementos de erotismo ligero, centrándose en historias de cabarets, mujeres seductoras y situaciones cargadas de doble sentido. Aunque fue criticado por su contenido vulgar y sexista, durante muchos años atrajo a un público amplio y consolidó a actores como Alfonso Zayas, Rafael Inclán y Carmen Salinas.
Con el paso del tiempo, este tipo de cine fue desapareciendo, ya que el cambio en los gustos del público y las nuevas regulaciones lo fueron dejando fuera de cartelera. A pesar de eso, sigue siendo un referente cultural de la época, y para algunos actores, como Derbez, representa una etapa formativa, aunque difícil de revivir sin rubor.
La carrera de Eugenio Derbez está llena de éxitos, pero también de tropiezos que, vistos en retrospectiva, se convierten en anécdotas curiosas. “Trasplante a la mexicana” es un claro ejemplo de cómo los grandes actores también tienen comienzos humildes, en ocasiones lejos de lo que imaginaron. Sin embargo, ese pasado forma parte de su evolución y hoy solo sirve como recordatorio de lo lejos que ha llegado.