En un país con más de 130 Pueblos Mágicos y miles de kilómetros de litoral, destacar no es tarea fácil. Sin embargo, según un análisis realizado con inteligencia artificial, basado en criterios como belleza escénica, sostenibilidad, autenticidad, accesibilidad y experiencia turística, Mazunte, Oaxaca, se posiciona como el pueblo mágico con las mejores playas de México.
Este pequeño paraíso del Pacífico combina arenas doradas, aguas templadas, oleaje perfecto para el surf y una atmósfera bohemia que lo convierte en el destino ideal para quienes buscan naturaleza, descanso y conexión.

¿Por qué Mazunte fue elegido por la inteligencia artificial como el mejor destino de playa mexicano?
Mazunte destaca como un modelo de turismo sustentable y compromiso ecológico. Este pueblo costero alberga al reconocido Centro Mexicano de la Tortuga y ha sido pionero en la protección de especies marinas, lo que le ha otorgado prestigio tanto a nivel nacional como internacional.
Te podría interesar
Entre sus tesoros naturales se encuentran playas como San Agustinillo, Mermejita y la emblemática Punta Cometa, que brindan vistas inolvidables al atardecer, senderos panorámicos y espacios perfectos para nadar, practicar surf o simplemente desconectar del mundo.
¿Qué características llevaron a Mazunte a ser el destino costero ideal según la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial cruzó grandes volúmenes de datos de opiniones de viajeros, calidad ambiental, fotografías satelitales, menciones en redes sociales y rankings turísticos. Según estos parámetros, Mazunte obtuvo altas puntuaciones en:
Te podría interesar
- Preservación ecológica
- Ambiente tranquilo y auténtico
- Diversidad de actividades naturales
- Atractivo visual del paisaje costero
- Experiencia integral del visitante
A diferencia de destinos más concurridos como Tulum o Sayulita, Mazunte conserva un equilibrio notable entre su riqueza natural y un turismo de bajo impacto, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan viajar de forma más consciente y respetuosa con el entorno.
Más allá de sus playas, el pueblo ofrece una atmósfera única con retiros de yoga, terapias holísticas, mercados artesanales y eventos culturales como el Festival Internacional de Jazz que se celebra cada noviembre. Todo ocurre en un ambiente sencillo y auténtico, sin presencia de grandes cadenas hoteleras, donde la economía local y el espíritu comunitario marcan la diferencia.
¿Cómo llegar a Mazunte desde la Ciudad de México?
Mazunte se encuentra en la costa del estado de Oaxaca y aunque no hay vuelos directos al pueblo, existen varias formas accesibles de llegar desde la Ciudad de México, dependiendo del tiempo, presupuesto y tipo de experiencia que se busque.
La manera más rápida y cómoda es volar desde la capital hacia los aeropuertos cercanos: Puerto Escondido o Huatulco. Ambos vuelos duran aproximadamente 1 hora y 15 minutos y desde cualquiera de estos puntos se puede tomar un taxi, colectivo o transporte privado hasta Mazunte.
Desde Puerto Escondido, el trayecto terrestre dura alrededor de 1 hora y media, mientras que desde Huatulco se tarda entre 45 minutos y 1 hora. Los precios varían, pero un taxi directo puede costar entre 800 y 1,200 pesos, aunque hay opciones más económicas como las vans colectivas o autobuses locales.
Otra opción más económica, pero más larga, es tomar un autobús desde la Ciudad de México. Hay salidas desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente o Taxqueña, con rutas hacia Pochutla o Puerto Escondido. El viaje puede durar entre 12 y 16 horas, dependiendo del servicio y la ruta y los boletos cuestan entre 500 y 1,300 pesos. Desde Pochutla, se toma un taxi o colectivo que en unos 30 minutos llega a Mazunte.
Para quienes prefieren viajar por carretera en auto particular, el trayecto es de aproximadamente 720 kilómetros y puede tomar entre 9 y 14 horas, según la ruta y las condiciones del camino. Una de las rutas más utilizadas es Ciudad de México – Oaxaca – Pochutla – Mazunte, tomando primero la autopista hacia Oaxaca y luego la carretera federal 175 hacia la costa.
Es importante tomar precauciones, ya que algunos tramos son montañosos y con muchas curvas. También se recomienda no conducir de noche y llevar efectivo para casetas y gasolina.