En el corazón de Tlaxcala, muy cerca del imponente volcán La Malinche, se encuentra Huamantla, un Pueblo Mágico que destaca no solo por su riqueza cultural e histórica, sino también por su renombrada gastronomía tradicional, especialmente su pulque artesanal y su mole de matuma.
Reconocido oficialmente como Pueblo Mágico desde 2007, Huamantla atrae a visitantes que buscan disfrutar de sabores auténticos y recetas que se han transmitido de generación en generación.

¿Qué hace al pulque de Huamantla diferente y especial frente a otras regiones productoras?
El pulque, una bebida fermentada elaborada a partir del aguamiel del maguey, se produce aquí de manera artesanal, preservando métodos ancestrales que le otorgan un sabor único y natural. En establecimientos como la ‘Casa de Don Vale’, el pulque se fermenta espontáneamente bajo condiciones especiales que garantizan su pureza y calidad.
Te podría interesar
Por su parte, el mole de matuma, conocido también como mole de ladrillo, es un platillo emblemático de la región. Preparado con ingredientes típicos como chile guajillo, maíz, semillas, carne de res y pulque, este mole se sirve tradicionalmente durante las fiestas en honor a San Juan Bautista, una celebración que une historia, religión y gastronomía en un solo evento.
¿Qué lugares turísticos y tradiciones culturales hacen de Huamantla un destino imperdible en Tlaxcala?
Más allá de su exquisita gastronomía, Huamantla cautiva a sus visitantes con una rica tradición artística y cultural. Durante sus festividades, las calles se visten de color gracias a las famosas alfombras hechas de aserrín y flores, una tradición que convierte al pueblo en un escenario único e inolvidable.
Te podría interesar
El Gobierno de México, a través del programa Pueblos Mágicos, recomienda diversos sitios para disfrutar plenamente de Huamantla:
- Zona arqueológica de Cacaxtla
- Parque Nacional La Malinche y Cerro de Xalapaxco
- Ex Convento y Parroquia de San Luis Obispo
- Museo Nacional del Títere (MUNATI) y Taller Gerónimo
- Museo de la Ciudad
- Taller de tapetes y alfombras Servín
- Haciendas pulqueras como Soltepec, Casa Malinche, San Diego Baquedano, San Francisco Tecoac y Tenexac
Estos atractivos, junto con su herencia cultural y natural, hacen de Huamantla un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia completa en Tlaxcala.
¿Cómo llegar desde Ciudad de México a Huamantla para disfrutar su cultura y gastronomía?
Para quienes quieran visitar este Pueblo Mágico, Huamantla está a unas dos horas y media de la Ciudad de México, tomando la autopista México-Puebla (150D) y desviándose en Apizaco.
El acceso es sencillo tanto en automóvil como en autobús. Si eliges viajar en transporte público, la línea ATAH ofrece servicios directos desde la Terminal TAPO con un costo aproximado de 330 pesos.
Si aún no has probado el pulque ni el mole de Huamantla, este es el momento ideal para planear tu visita y descubrir por qué este Pueblo Mágico es uno de los tesoros gastronómicos y culturales de Tlaxcala.