En el corazón de Hidalgo, entre paisajes semidesérticos y tradiciones ancestrales, existe un platillo que despierta tanto curiosidad como respeto, se trata de los xamues. Estos insectos, que emergen durante la temporada de lluvias, son considerados un manjar por los habitantes del Valle del Mezquital.
Aunque su aspecto puede causar recelo a más de uno, su sabor ha conquistado paladares valientes y conocedores de la cocina prehispánica.
¿En qué parte de Hidalgo preparan mejor los xamues?
Los xamues, también conocidos como tantarrias o shashues, tienen su hogar natural en el Valle del Mezquital, una región semidesértica al oeste de Hidalgo.
Te podría interesar
Es en este lugar donde los pobladores, generación tras generación, han perfeccionado el arte de capturarlos y cocinarlos. Con guantes para evitar las manchas que estos insectos dejan, los lugareños recolectan cuidadosamente los insectos comestibles en los árboles de mezquite.
En municipios como Ixmiquilpan y Cardonal, las recetas varían entre lo más tradicional (asados con sal y chile), hasta guisos más complejos como nopales con xamues o incluso salsa de shashues.
Te podría interesar
¿Qué guisos se pueden hacer con xamues?
Lejos de ser solo un bocado exótico, los xamues ofrecen una versatilidad culinaria única; en Hidalgo, es común tostarlos en el comal y acompañarlos con tortillas hechas a mano, creando una experiencia gastronómica muy local.
Sin embargo, es importante mencionar que también se preparan en guisos como nopales revolcados con xamues, fritos con chile, o en escabeche.
Incluso algunos aventureros optan por comerlos vivos, aunque lo recomendable es desflemarlos previamente para eliminar su olor penetrante. Las cocinas del Mezquital han logrado elevar este ingrediente a un nivel que combina tradición y sabor inigualable.
¿Qué beneficios tiene comer xamues?
Más allá de su sabor, los xamues poseen propiedades nutricionales destacables, ya que estos insectos son una fuente rica de proteínas, minerales y fibra, ideales para complementar una dieta saludable. Además, según habitantes de la región, su consumo ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que los convierte en un superalimento ancestral.
Los xamues sin duda son parte de la gastronomía de Hidalgo, así que atrévete a probar este manjar único y descubre por qué tantos regresan al Valle del Mezquital solo para volver a saborearlos.