Netflix suma un nuevo éxito a su catálogo con “Fiasco total: El alcalde del caos”, el documental que narra la historia real de Rob Ford, exalcalde de Toronto, cuya caída política estuvo marcada por uno de los escándalos más insólitos de la historia reciente en Canadá.
Parte de la serie Trainwreck, esta producción de 49 minutos se ha convertido rápidamente en uno de los contenidos más comentados del streaming.

¿Quién fue Rob Ford y por qué su historia conmocionó a toda Canadá?
Rob Ford fue elegido alcalde en 2010 tras una carrera de diez años como concejal. En sus primeros años al frente del gobierno local, impulsó reformas como la eliminación del impuesto de registro vehicular y la declaración del transporte público como servicio esencial.
Te podría interesar
Sin embargo, su estilo polémico, su comportamiento agresivo y una serie de decisiones cuestionables pronto lo colocaron en el centro de la controversia.
La verdadera caída de Rob Ford comenzó en 2013, cuando el sitio web Gawker publicó un video en el que el alcalde aparecía fumando lo que parecía ser crack. Lejos de admitirlo, Ford negó las acusaciones y arremetió contra la prensa, especialmente contra el periódico Toronto Star, al que llamó “mentiroso patológico”.
Te podría interesar
¿Cómo reaccionó Rob Ford ante los medios y qué impacto tuvo esa estrategia?
Su estrategia de confrontar a los medios, comparada en el documental con la usada años después por Donald Trump, logró reforzar el apoyo de su base electoral, pero deterioró aún más su imagen pública.
En noviembre de ese mismo año, Rob Ford admitió públicamente haber fumado crack, aunque lo atribuyó a una “borrachera”. Meses después, nuevas imágenes lo mostraban consumiendo la droga y el entonces alcalde finalmente ingresó a rehabilitación.
A pesar de su intento por buscar la reelección, su campaña se vio truncada en 2014 al ser diagnosticado con un tumor abdominal. Falleció en 2016 a los 46 años.
¿Qué opinan los excolaboradores de Rob Ford sobre su legado como alcalde?
El documental no solo expone los momentos más oscuros del exalcalde, sino que también recoge testimonios de antiguos colaboradores y figuras cercanas que aún lo defienden.
Mark Towhey, su exjefe de gabinete, asegura en el cierre del film que Rob Ford era “un hombre con una enfermedad, pero también alguien que logró cosas que nunca antes se habían conseguido en Toronto”.
“La caída de Rob Ford” es más que un relato de escándalo: es una exploración de cómo la política, los medios y la opinión pública pueden converger para construir y destruir a una figura pública.
El documental ya figura entre los contenidos más vistos de Netflix esta semana, confirmando el interés del público por las historias reales que superan cualquier guión de ficción.