PUEBLO MÁGICO

El pueblo mágico de Puebla que te hará vivir momentos inolvidables entre montañas y aves

Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, con paisajes de bosques con niebla, cafetales, cascadas y grutas lo convierten en el destino perfecto para una aventura inolvidable en familia, pareja o con amigos.

Cuetzalan del Progreso, se posiciona como un destino imperdible para las próximas vacaciones.
Cuetzalan del Progreso, se posiciona como un destino imperdible para las próximas vacaciones.Créditos: Fuente: Freepik
Escrito en NOTICIAS el

¿Sin planes para el próximo fin de semana o esas anheladas vacaciones? En el corazón de la Sierra Norte de Puebla, se esconde un Pueblo Mágico que promete una escapada inolvidable: Cuetzalan del Progreso

Este rincón tradicional, rodeado de paisajes boscosos con niebla, exuberantes áreas cafetaleras, cascadas impetuosas y misteriosas grutas, es el destino perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza, la historia y la cultura mexicana.

Cuetzalan se alza a 930 metros sobre el nivel del mar. Fuente: Freepik.

¿Qué ofrece Cuetzalan del Progreso a los visitantes?

A tan solo cinco horas de la Ciudad de México y convenientemente cercano para los habitantes del centro del país, Cuetzalan se alza a 930 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo un clima húmedo y una vegetación deslumbrante. 

Sus calles empedradas invitan a callejonear, respirando el delicioso aroma a café y observando las palmeras mecerse con el viento, mientras se admira la convivencia cercana de los artesanos locales. 

Caminar junto a las mujeres nahuas con sus coloridas faldas o perderse en el mercado tradicional, donde se ofrecen desde flores exóticas hasta canastos y rebozos, es una experiencia que estimula todos los sentidos.

¿Qué actividades se pueden hacer al visitar Cuetzalan del Progreso?

A poco menos de tres horas de Poza Rica y Xalapa, Veracruz y a poco más de tres horas de la capital poblana, Cuetzalan del Progreso ofrece un abanico de actividades para satisfacer a todos los visitantes. 

La lluvia vespertina, casi una constante en Cuetzalan, moldea el paisaje en un paraíso de flora y fauna exótica. Aquí, entre la neblina, florecen hermosas alcatraces, azaleas, hortensias, gachupinas y orquídeas. De verdad, no podés perderte estas experiencias:

  • El ritual de los Voladores: Una impresionante ceremonia ancestral que fusiona las tradiciones prehispánicas y cristianas, mantenida viva por sus habitantes.
  • Zona Arqueológica de Yohualichan: A seis kilómetros de Cuetzalan, este sitio arqueológico, similar a El Tajín en Veracruz, fue construido por las culturas totonaca y otomí, ofreciendo una ventana al pasado prehispánico de la región.
  • Exploración de Grutas: Las grutas de Cuetzalan son de las más grandes de Latinoamérica, con ríos subterráneos que invitan a la aventura. Las más visitadas incluyen la Gruta Chichicazapan, la Cueva del Chivostoc y la Gruta Aventura, esta última la más cercana y accesible, con un recorrido de 420 metros desde la entrada.
  • Turismo de Aventura en Cascadas: Para los amantes de la adrenalina, las caídas de agua como El Salto o Las Golondrinas son ideales para practicar rappel, tirolesa o nadar en pozas cristalinas. Imperdible es la cascada Corazón del Bosque, rodeada de helechos arborescentes, a la que se llega a caballo y luego a pie.

Además, la visita a sitios emblemáticos como la Parroquia de San Francisco, la Capilla de la Purísima Concepción o de la Conchita, el Santuario de Guadalupe, el Palacio Municipal, la Casa de la Cultura, los espectáculos típicos y la Cascada Cola de Caballo, son una obligación para empaparse de la esencia de Cuetzalan.

¿Cómo llegar a Cuetzalan del Progreso?

Llegar a este Pueblo Mágico desde la Ciudad de México es sencillo, con diversas opciones:

  1. En autobús: Se pueden tomar autobuses en la TAPO o en la Terminal Central de Autobuses del Norte. Varias líneas ofrecen rutas directas a Cuetzalan o a localidades cercanas como Yaonáhuac o Huahuaxtla. El viaje puede durar entre 5 y 10 horas, dependiendo de la ruta y el tipo de servicio.
  2. En avión y taxi: Vuela desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hasta el aeropuerto de Poza Rica, Veracruz. Desde allí, un taxi te llevará a Cuetzalan en aproximadamente 3 horas, sumando un total de unas 4 horas de viaje.
  3. En carro: Tomando la autopista México-Puebla y siguiendo las indicaciones por Perote y Zaragoza, el recorrido es de aproximadamente 248 kilómetros, unas cuatro horas de viaje, dependiendo del tráfico y la ruta elegida.

De este modo, Cuetzalan del Progreso, con su inigualable mezcla de naturaleza exuberante, rica cultura y actividades para todos los gustos, se posiciona como un destino imperdible para las vacaciones o una escapada de fin de semana.