PUEBLO MÁGICO

El pueblo mágico famoso por Juan Rulfo que tiene las callecitas más bonitas ideales para caminar

Si estás buscando un destino para caminar sin prisa, disfrutar de la cultura, la gastronomía y una atmósfera profundamente mexicana, este destino te espera con los brazos abiertos.

Comala es considerado uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de México.
Comala es considerado uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de México.Créditos: Instagram @sectur_mx
Escrito en NOTICIAS el

En el estado de Colima, a tan solo unos kilómetros de la capital, se encuentra uno de los rincones más mágicos y literarios de México: Comala

Conocido como “el Pueblo Blanco de América”, este destino no solo conquista por su belleza arquitectónica y tranquilidad, sino también por haber sido la musa del célebre escritor Juan Rulfo para su novela Pedro Páramo.

Comala inspiró a Juan Rulfo para escribir su célebre novela Pedro Páramo. Fuente: Instagram @sectur_mx

¿Qué hace tan especiales las calles adoquinadas y blancas del Pueblo Mágico de Comala?

Las callecitas adoquinadas de Comala, rodeadas de fachadas blancas, tejados rojos y faroles antiguos, crean una atmósfera única, ideal para recorrer a pie. 

Caminar por sus callejones silenciosos es como entrar en un mundo detenido en el tiempo, donde el pasado se mezcla con la literatura y la cultura mexicana más profunda.

¿Por qué Comala es ideal para una escapada tranquila llena de historia y cultura?

Desde que fue nombrado Pueblo Mágico en 2002, Comala ha atraído a viajeros de todo el mundo que buscan una experiencia distinta: admirar su arquitectura colonial, disfrutar de un café de olla en sus plazas, saborear el tradicional tatemado o simplemente recorrer las calles que inspiraron a Juan Rulfo a crear un Comala envuelto en misticismo y fantasmas.

Comala es ideal para una escapada tranquila llena de historia y cultura mexicana. Fuente: Instagram @sectur_mx

Quienes lo visitan coinciden en que este lugar es un destino ideal para desconectarse, caminar sin prisa y disfrutar de la cultura y gastronomía mexicana.